“Sin pastel, aguapanela, y lo más importante sin comprar la conciencia de los ciudadanos del sur del departamento de Bolívar, me gano la curul en la asamblea”, dice en tono enfático José Gustavo Plata Cárdenas, conocido popularmente con el denominativo de “Joe Plata”.
Así empieza una semblanza escrita para el reconocido hombre de la radio regional, donde se dió a conocer y ahora quiere dar un paso a la política, el relto destaca sus cualidades:
Plata, no es Bolivarense, es de Santa Ana Magdalena, hijo del reconocido cantante Maikol Plata, quien fuese destacado por la canción El Baile del Indio; es periodista autodidacto, locutor por nacencia, enemigo acérrimo de las injusticias sociales lo que lo empujó a aspirar a la asamblea.
Labora desde hace 15 años aproximadamente en la emisora comunitaria Cheverísima de Magangué, y desde los micrófonos reclama con vehemencia acabar los atentados que las clases política tradicionales forjan en contra de la población más necesitadas de este territorio.
“Yo sólo tengo Plata en el apellido, y aun teniéndola no voy a mercadear con la compra de votos, porque mi convicción no me lo permite, quiero llegar a la duma departamental para hacer justicia y acabar de tajo la corruptela que galopa en el sur de Bolívar”, Sostuvo Plata.
“Con la voluntad del pueblo con mis férreas convicciones tengo la certitud, que voy a estrangular las maquinarias politiqueras que sin compasión, sin escrúpulos sistemáticamente han desangrado y descalabrado el patrimonio de los bolivarense”, afirmó.
El man se da el lujo de realizar su campaña en burro, cicla, canao, moto y en algunas ocasiones en un carro viejo destartalado que casi siempre lo deja tirado en el camino, a pesar de ello figura entre uno de los diputados seguros del Bolívar por su trabajo social y su carisma.
Aspira con coaval de Colombia Humana, Polo Democrático Alternativo, Mais, UP, su número en el tarjetón es el 55, su aspiración es defender la educación, el deporte, la cultura, las comunicaciones, las vías terciarias, los pescadores, campesinos y luchar por legalizar el mototaxismo.
Al concluir dijo: “Tengo la certeza que el 27 de octubre los municipios Tiquisio, San Jacinto del Cauca, Pinillos, Córdoba, Hatillo de Loba, Altos del Rosario, Magangué, Cicuco, Talaigua, Mompós, San Fernando, Margarita, tendrán una voz implacable que les represente en la Duma”.
después de tanto gestionar podemos dar la noticia, en próximos días empezamos la contratación de nuestros puentes del caño el chorro y del caño Cueto, bendiciones para Madrid, Retiro, Guazo, Puerto Nariño, Laderas, Pascuala, Tacaloa, las Brisas, Ceibal, Betania y Cascajal. gracias..