Uno de los sectores a los que la pandemia del Covid-19 más afectó en Magangué es al educativo donde a los profesores les ha tocado hacer de “tripas, corazón” para lograr que sus pupilos no pierdan el interés para seguir recibiendo las clases durante todos los días en esta época tan dura.
Y es que la lucha es titánica ya que en estos tiempos de coronavirus, en Magangué unos mil 300 alumnos han desertados de sus colegios según el reporte que registra el Sistema Integrado de Matrículas, Simat, y como van las cosas estas cifras pueden aumentar ya que a corto plazo no se vislumbra clases presenciales para los estudiantes.
Para Gustavo Rodríguez, funcionario de la Secretaría de Educación de Magangué, el coronavirus encueró una realidad que muchos conocían, pero que no se atrevían a confirmarla y dio como ejemplo el hecho de que hay estudiantes que no cumplen con sus actividades escolares por falta de ayuda de sus familiares lo que se refleja en la falta de presentación de sus tareas.
“El estudiante que pierda el año es porque no presenta sus tareas y no realiza las actividades ya que los docentes hemos sido flexibles y estamos haciendo lo posible para motivarlos y mantenerlos atentos”, aseveró Jhovany Donado, rector de la Institución Educativa que está en el corregimiento El Retiro.
Para reclamar los alimentos sí, pero…
El funcionario explicó que algunos padres de familias son muy diligentes a la hora de reclamar los bonos alimenticios y lo hacen sagradamente mientras que muchos de los boletines reposan en las oficinas de los colegios porque no han pasado a recogerlos lo que demuestra que poco o nada les importas el rendimiento académico de sus hijos.
“Muchas veces van a reclamar los alimentos y nos insultan, nos dicen que nos los comemos, nos maltratan”, anotó Faride Menco, rectora del Comunal de Versalles.
Abandonados a su suerte, desamparados
Por otra parte, según Luz Carey Ortiz, coordinadora del colegio San Mateo, a muchos docentes les ha tocado ir de casa en casa hasta los hogares de sus alumnos para llevarles las guías de estudio y se han encontrado con panoramas lamentables como es hallar a los estudiantes menores solos en sus viviendas situación que los coloca en un alto grado de vulnerabilidad pues quedan desamparados.
Debido a estas situaciones varios rectores y coordinadores de las instituciones educativas de Magangué propusieron crear junto a la Policía de Infancia y Adolescencia y el Bienestar Familiar lo que sería un comité permanente de lucha contra la deserción escolar y meter en cintura a muchos padres de familias que actúan de manera irresponsable.
“Todos al colegio, aparta tu cupo, ¡matricúlate ya!”
Estos detalles se dieron a conocer en el lanzamiento que hizo la Secretaría de Educación de la campaña “Todos al colegio, aparta tu cupo, ¡matricúlate ya!” que busca aumentar la cobertura del sistema educativo en los niveles de primaría y básica secundaria y también frenar la deserción escolar en el municipio de Magangué.