La Cuarta Via

Providencia es Colombia; pero el Chocó también

En la Cuarta Vía

Por: J. J. Rubiano Desde la Orilla del Mar

Lamentablemente el cambio climático generado en la tierra por el mayor depredador y destructor de la naturaleza y su hábitat como lo es el hombre, está pasando su factura a la humanidad y muestra de ello son los recientes ellos como lo son la aparición de huracanes en temporadas que no son normales o un nuevo ciclo del fenómeno de la niña.

Nuestra Colombia, esa de la que todos nos sentimos orgullosos por su biodiversidad y por ser reconocida a nivel mundial como el país con la más hermosa vegetación y fauna, no ha sido ajeno a ese embate de la naturaleza que reclama su espacio y su cuidado.

Lo de los huracanes Eta y Iota en nuestras Islas de San Andrés y Providencia y el desbordamiento de las cuencas hídricas por el fenómeno de la niña en gran parte del país, especialmente en el Chocó, es la mejor muestra que no somos ni seremos ajenos a ese cambio climático que vive la tierra.

Todo esto para decir que, si bien el gobierno ha enfrentado de la mejor manera las emergencias presentadas de manera oportuna, deja su actuar una estela de preocupación el no entender por qué volcó mayor atención hacia el territorio insular y no con el mismo ímpetu en el territorio continental.

Y no estoy diciendo que no se está ayudando a la gente. No, ese no es mi planteamiento en este escrito.

Lo que pretendo decir es que no comparto la forma como se están atendiendo a los damnificados por las dos tragedias de la naturaleza.

Si bien es cierto la magnitud o el impacto de la tragedia de la naturaleza fue mucho mayor por el paso de los huracanes en nuestras islas, no se puede desconocer que el desbordamiento de los ríos también ha dejado numerosas familias en la miseria, y esto no solo en Chocó, sino en otros lugares de la geografía colombiana en donde de acuerdo a las cifras oficiales los afectados podrían superar los 275 mil.

A la zona insular el gobierno desplazo la artillería de primera línea de sus funcionarios encabezados por el mismo presidente Duque, la ministra del interior, el ministro de vivienda, la ministra de la TIC y otros funcionarios de alto nivel.

Es más, se nombró –y no estoy criticando- a la directora del Departamento de prosperidad Social, como gerente para atender la emergencia e iniciar la tarea de reconstrucción de la devastada isla de providencia.

Muy bien por el gobierno por su actuar para atender la emergencia en las islas, ¿pero porque también no se designó un comité de alto nivel para atender la emergencia de las inundaciones en el departamento del Chocó?

En el Chocó en representación del gobierno llegaron dos ministras afrodescendientes, la de Cultura y la de Ciencia y Tecnología, que si bien es cierto son funcionarias de alto rango en el ejecutivo, no tienen la capacidad de tomar grandes decisiones para solventar una crisis de ese tamaño.

Y no me refiero a capacidad intelectual sino de decisión, pues no creo que tengan el manejo de las cifras de los presupuestos que se requieren para atender este tipo de calamidades.

En resumen; el gobierno no abandonó a los chocoanos, pero envió a los funcionarios equivocados para atender la emergencia invernal.

¿Será que el gobierno creé que el Chocó no es Colombia?

No quiero pensar que a más que durante años la clase política de ese departamento se lo ha robado, ahora el gobierno nacional lo estigmatice dándole un tratamiento de segunda categoría.

Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Quizás te interesa...