Los maestros de preescolar, básica y media, se encuentran entre la población priorizada durante la primera fase de vacunación contra el virus COVID-19, así lo detalló la ministra de Educación, María Victoria Angulo, en su visita a la ciudad de Montería.
De acuerdo con lo explicado por la funcionaria del Estado, el grupo de docentes recibirán el medicamento durante la tercera etapa, de la primera fase del ciclo de vacunación.
En este mismo sentido, Angulo manifestó que desde el ministerio que dirige, se cuenta con la información detallada de los docentes de colegios oficiales, por lo que se trabaja en la recolección de datos de los maestros adscritos a instituciones educativas de carácter privado.
En la tercera etapa de la primera fase de vacunación están priorizados los maestros y maestras de preescolar, básica y media. Nos estamos preparando para recoger la información de instituciones privadas, porque de las públicas ya tenemos todos los datos de los maestros y maestras. Nos vamos a sumar teniendo la información oportuna, para que se pueda dar esta tercera etapa de la primera fase”, dijo la ministra.
Por otra parte, Angulo aclaró que hay algunos docentes que, por sus edades y comorbilidades, figuran como población priorizada en otras fases y etapas del Plan Nacional de Vacunación.
“Recordemos también que los maestros y maestras que son mayores de 80 años o que están entre 60 y 80 años, están también en la primera y segunda etapa de la fase. Es un trabajo articulado, todos los maestros están priorizados en la etapa 3 de la fase 1 y, quienes particularmente por edad y comorbilidades, están en las etapas anteriores como el resto de colombianos”, sostuvo.
Es por ello, que la ministra asegura que se debe contar con información detallada de cada docente que accederá al medicamento una vez inicie la vacunación masiva, prevista para arrancar el próximo 20 de febrero.