Una situación compleja se está viviendo con los dueños de las motoconoas de carga, debido a que un operativo de la Superintendencia de Transporte conjuntamente con la Infantería de Marina, realizado en la mañana de este martes buscaba que se ubicaran en la zona del muelle de transporte de esta ciudad, lo que inicialmente ha sido rechazado por razones económicas y de complejidad.
Jorge Salcedo Díaz, inspector (e) de la inspección fluvial, manifestó que la Súper Intendencia de Transporte envió una comisión para establecer si las motocanoas están atracando y zarpando de la Terminal Fluvial.
Y es que esto no se está cumpliendo ya que los comerciantes del Bajo Manhattan argumentan que las motocanoas que tengan que adelantar operaciones de zarpe y atraque únicamente desde el muelle fluvial los afectaría económicamente y advierten que esto acabaría con el comercio en esa zona.
Por este motivo los propietarios de estas embarcaciones se están negando a cumplir con un contrato que se firmó el pasado 31 de mayo y en el cual aceptaban adelantar sus actividades en el puerto.

Por ese motivo se llevó a cabo en la Vice Gobernación una reunión en donde asistieron las autoridades civiles, militares, y comerciantes para tratar este tema y de esta manera buscarle solución del problema.
Allí se les planteó una posible solución a la situación y es que las motocanoas zarpen desde el Bajo Manhattan con la carga y lleguen hasta la Terminal Fluvial de Pasajeros a recoger a las personas que utilizan este servicio.
En la reunión se conoció que el representante legal de Transporte Fluvial Río Chicagüa, Gilberto Comas, lo amenazaron con quemarle la motocanoa porque él si está cumpliendo en el sentido de dejar los pasajeros en la terminal y recoge su carga río arriba. Otras que están arribando a la terminal son las de Transporte La Unión y Transporte Fluvial Regional.