La Cuarta Via

¡Duque Renta Básica Ya! Estás son las peticiones para implementar lo que sería Renta o Ingreso Solidario permanente

En la Cuarta Vía

Este jueves se conoció una nueva carta firmada por 49 senadores, 174 organizaciones y cerca de 1.800 personas exigiendo la Renta Básica en Colombia. En ella le piden al presidente Iván Duque que adopte por decreto la medida que permita entregarle recursos a cerca de 30 millones de colombianos que están en la pobreza.

La carta hace un recuento de las veces que en el senado se ha discutido el tema de la Renta Básica de Emergencia. Inicialmente, en abril del año pasado, 54 senadores de la republica le solicitaron al gobierno que entregara un monto de 877.000 pesos por tres meses a las familias más desfavorecidas. Luego presentaron un proyecto de ley el cuál no pasó la discusión en la Comisión Tercera del Senado. Después, el 20 de julio, lo senadores insistieron, sin éxito en la aprobación de la ley. 

La idea de la Renta Básica de Emergencia ayudaría a resolver la urgencia de darle liquidez al mercado y de ampliar la demanda de bienes y servicios. Así se reactivaría la economía.

La carta que fue entregada este jueves en el Palacio de Nariño plantea que en diciembre algunos senadores hablaron con funcionarios del gobierno sobre la Renta Básica de Emergencia, pero no se llegó a ningún acuerdo.

Iniciativas para definir una renta básica

¿A quiénes debería beneficiar una eventual renta básica? ¿Cuál es el monto deseable? En junio, el Observatorio Fiscal analizó las distintas alternativas. La primera –en esencia impracticable–, es una renta básica universal de un salario mínimo para todos los ciudadanos mayores de 18 años. La segunda es la renta básica garantizada –o ingreso mínimo garantizado–, una opción que, orientada a la eliminación de la pobreza extrema, puede ser fácilmente implementada.

El costo de acabar con la pobreza extrema en Colombia, con una renta básica garantizada focalizada, sería de 4,6 billones de pesos. Si se buscara ampliar el monto para que todos los colombianos tuvieran ingresos por encima de la línea de pobreza, el costo ascendería a 30 billones.

Renta básica para las personas que entran en confinamiento, pidió el presidente de la Corte Constitucional

El presidente de la Corte Constitucional, el pereirano Alberto Rojas Ríos, durante el XV Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, evento que por primera vez se efectúa en la capital risaraldense, puntualizó la necesidad de este mecanismo para salvaguardar millones de familias desprotegidas.

El magistrado afirmó que “durante la pandemia pudimos encontrar derechos fundamentales que no han tenido desarrollo, derechos fundamentales que sería importante abordar, prepararnos para cualquier momento de estos. Un derecho fundamental podría ser la subvención de las personas que el Estado ordena que queden en confinamiento, es una renta básica, es decirle a los ciudadanos, usted se va a confinamiento, pero aquí tiene por parte del Estado una renta básica para que pueda subsistir”.

Agrego el jurista pereirano que “la pandemia nos enseñó que debíamos tener nosotros como país la renta básica. El Gobierno nacional ha hecho un esfuerzo por ver como, aunque sea mínimamente, hace una cobertura, pero la verdad es que en una democracia organizada, si el Estado da una orden de confinamiento, debo decirle y suministrarle a la persona con que se va sostener, con que va a vivir o con que va a sobrevivir”.

Esta sería la estimación de la renta básica en Colombia de acuerdo con el DNP

Renta Básica Permanente $327.000 | Petición al Presidente Iván Duque

Quizás te interesa...