Las tensiones entre los países siguen cada vez tomando nuevos rumbos con la pandemia del coronavirus, la competencia internacional por una vacuna, sumado a la crisis económica que ha generado la misma y la rivalidad geopolítica, tiene al borde de un ataque de nervios a los países, esta vez las noticias se han concentrado en los llamados ataques informáticos de piratas a las investigaciones científicas desarrollada en EEUU en el caso contra China, y seguimiento político en el caso de Alemania acusando a Rusia.
Estados Unidos alerta de que ‘hackers’ chinos intentan robar información sobre el coronavirus
El FBI y la Agencia de Seguridad de Infraestructuras y Ciberseguridad (CISA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitieron este miércoles una alerta en la que acusaban a piratas informáticos chinos de intentar robar datos de propiedad intelectual y de salud pública relacionados con vacunas, tratamientos y pruebas relacionadas con el coronavirus. “El posible robo de esta información pone en peligro el hallazgo de opciones de tratamiento seguras, efectivas y eficientes”, reza el comunicado conjunto enviado por las agencias, que no detalla la identidad de los hackers ni cómo llegaron a dicha conclusión. La Embajada china en Washington condenó las acusaciones y las calificó de “mentiras”.
En un nuevo ingrediente para la escalada de tensiones entre Estados Unidos y China con relación a la pandemia, el FBI y la CISA advirtieron a los científicos y a los funcionarios de salud pública estadounidenses que estén atentos al robo cibernético, después de haber identificado ciberataques provenientes del gigante asiático. Funcionarios citados por The Wall Street Journal creen que el Gobierno de Donald Trump podría ver la supuesta acción ilícita como un ataque directo a la salud pública de EE UU. Los piratas informáticos chinos están apuntando desde al menos el 2 de enero a universidades, farmacéuticas y otras empresas de atención médica que trabajan para encontrar una vacuna contra la pandemia, agregaron los funcionarios.
“El FBI emitió una advertencia basada en la presunción de culpabilidad y sin ninguna evidencia”, criticó la Embajada de China en Washington en una declaración escrita citada por medios locales, en la que apuntaban que la acusación “socava la cooperación internacional en curso contra la pandemia”. La alerta indicó que en los próximos días podrían divulgar nueva información técnica sobre las operaciones de piratería.
Hace menos de dos semanas, el Gobierno estadounidense publicó un informe en el que acusaba que el régimen de Xi Jinping “ocultó intencionalmente la gravedad” de la pandemia, iniciada en la ciudad china de Wuhan, mientras reforzaba sus provisiones de material sanitario. “Mi opinión es que cometieron un error, trataron de encubrirlo, es como un incendio”, sostuvo Trump en una entrevista reciente en la Fox.
Merkel dice que Alemania tiene “pruebas contundentes” de la piratería informática rusa
La canciller alemana Angela Merkel ha dicho que tiene “pruebas contundentes” de que fue blanco de los hackers rusos en lo que ella denominó “escandalosos” intentos de espionaje.
Estas declaraciones surgen a consecuencia de las noticias publicadas por el medio de comunicación alemán Der Spiegel indicando que la inteligencia militar rusa había obtenido correos electrónicos de la oficina parlamentaria de Merkel en 2015.
El servicio de inteligencia alemán ha acusado repetidamente a los piratas informáticos rusos de espiar a los legisladores o a los principales políticos. El Bundestag, la cámara baja del parlamento alemán, también descubrió que sus sistemas habían sido allanados en mayo de 2015.
“Puedo decir honestamente que esto me duele: por un lado, trabajo cada día para una mejor relación con Rusia, y cuando ves por otro lado que hay pruebas tan contundentes de que las fuerzas rusas están involucradas en actuar de esta manera, esto es un motivo de tensión”, dijo Merkel a los legisladores el miércoles.
“Por supuesto que siempre nos reservamos el derecho de tomar medidas, incluso contra Rusia”, advirtió.
A Merkel se le preguntó sobre el robo de datos de su oficina en una sesión de preguntas y respuestas con los legisladores del Parlamento.
“Tengo la impresión de que recogieron de forma relativamente indiscriminada lo que pudieron obtener”, respondió.
“Estoy muy contenta de que las investigaciones hayan llevado al fiscal federal a poner a una persona concreta en la lista de personas buscadas”, dijo, sin dar más detalles. “Me tomo estas cosas muy en serio”.
El diario alemán Sueddeutsche Zeitung informó la semana pasada que los fiscales federales habían emitido una orden de arresto contra un presunto oficial de la agencia de inteligencia militar rusa GRU identificado como Dmitriy Badin, quien ya está siendo buscado por las autoridades estadounidenses.