La Cuarta Via

El artículo que debe leer todo magangueleño, una tradición que hay que admirar de Magangué

En la Cuarta Vía

El portal semanarural.com dedico un artículo a las mujeres artesanas de Cascajal, al que título “Trenzado con palma, una tradición que corre por las venas de las mujeres de Magangué”.

Describe el artículo que “desde niñas, las mujeres de este pueblo de Bolívar aprenden el minucioso arte de transformar los cogollos de la palma sará en coloridos sombreros, bolsos, billeteras, canastos y abanicos. En el corregimiento de Cascajal, 20 artesanas decidieron asociarse para ganar más recursos aprovechando su talento más preciado: trenzar y coser”.

Así comienza la nota:

La capital de los ríos. Así es conocido Magangué, un municipio caluroso ubicado en la mitad del departamento de Bolívar donde el Cauca y San Jorge le entregan sus aguas al carmelito e imponente río Grande de la Magdalena. Hace parte de la Depresión Momposina y la Mojana, zonas que albergan la mayor cantidad de ciénagas en el país.

Sus más de 123.000 habitantes lo convierten en el segundo sitio más poblado de Bolívar, después de Cartagena. La población del casco urbano vive del comercio y la industria, mientras que los campesinos asentados en las más de 40 veredas y corregimientos de la zona rural sobreviven de la pesca, cultivos como el arroz y la yuca y la fabricación de artesanías.

Alicia Bolívar Navarro, nacida hace más de siete décadas en el corregimiento de Cascajal, vio desde niña que estas actividades eran distintas para hombres y mujeres. Su papá, tíos y abuelos casi no paraban en casa: tenían que trabajar en el campo para llevar plata a la familia y buscar la comida en los cuerpos de agua del municipio.

Lean completo el articulo aquí

https://semanarural.com/web/articulo/con-el-trenzado-de-la-palma-sara-20-mujeres-de-magangue-sacan-adelante-a-sus-familias/1153



Quizás te interesa...