Hablar que la ciudad de Magangué es caótica en movilidad, espacio público y el aseo, es casi redundante para los que vivimos allí.
Para los que vienen de afuera, caso la periodista Salud Hernández, que dijo lo que nosotros observamos, eso no es noticia contextualizándola además con el resto de cosas que dijo… el rio Magdalena es una cloaca, Cartagena es la vergüenza del país, para mí eso es más noticia, o, eso sí que es noticia, nosotros mismos enrostrarnos un problema del que hay que buscar alguna solución, porque lo que importa y lo urgente es dar solución a los problemas, en materia de aseo voy a tratar algunas de estas soluciones.
A mí modo de ver hay varias soluciones que esperan de decisiones, muchas de ellas políticas, otras por parte de los dueños de la empresa, otras tantas de la ciudadanía y una judicial.
Empezaré por la ultima. A la espera del fallo de segunda instancia de la sentencia del Tribunal Administrativo de Bolívar que declaró la nulidad absoluta del contrato de prestación de los servicios de aseo, donde se declara la liquidación inmediata del contrato y sin que el contratista exija compensación alguna. Un fallo de primera instancia del 12 de diciembre del 2017. En él se lee que el problema radica desde el 10 de julio del año 2000 cuando se hizo “mal” el contrato con la extinta Magangué Linda y prosiguió con las concesiones.
Un año y dos meses después del fallo de primera instancia, es una carta a la cual Magangué y creo los alcaldes se apegan para actuar, creo que esta solución se extenderá en el tiempo, y mientras todo sigue igual, es decir mal.
La segunda solución, la ciudadanía. Sí, yo, también soy responsable del aseo en la ciudad. El modelo del aseo en Colombia es casi igual, por lo menos en papel, que tiene países como Japón, por ejemplo. La responsabilidad es compartida entre Estado, municipios, operadores y ciudadanía. Hay leyes y planes de cada uno de los actores, la diferencia, allá las hacen cumplir por un tema de cultura, acá en Colombia no.
La apuesta acá en Magangué es que el ciudadano haga lo que tiene que hacer, no arrojar basuras a la calle, no sacar las bolsas cuando el carro recolector no va a pasar, en fin, ejercer su rol de buen ciudadano.
La tercera solución, la empresa. Y mientras se define la segunda instancia ella es el operador para Magangué y debe responder como tal. La percepción es que es muy pequeña para operar solo en la ciudad o la gran ganancia se va para los bolsillos de los dueños y no hay inversión. Y no importa quien sea el dueño. Lo que importa es que preste bien el servicio.
Lo digo porque es ineficiente con tres carros operadores y en mal estado. Debería exigírsele la compra de dos carros más. Proponerles y también y exigir la operación por comunas, con un carro, barrenderos, recolectores, horarios fijos, costos de operación y de recolección, descuentos por la no prestación, y y plan serio de prestación y mejoramiento del servicio.
Pero este tema está ligado a la cuarta solución, la administración. Decisiones, políticas o no, hay tomar decisiones. Y para mí hay una sola, mejorar 100% el servicio. Incluye a la administración.
No es posible que hoy Magangué, con tan grave problema no tenga un PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos), decía que la diferencia con los japoneses es que ellos si hacen cumplir sus normatividades y sobre todo los planes internos de las municipalidades. Esto es un tema de decisión.
No es posible que no se haya revisado la prestación de este servicio de forma seria y que se haya definido planes de responsabilidades y mejoramiento; a ver si esta empresa realmente está calificada para operar sola la ciudad. Entrar a definir si se necesita un segundo operador de aseo, sea por zona o servicios, creo que sí es posible esta opción. Y que el municipio contrate con quiera el barrido y recolección de las vías públicas.
Por ultimo el Estado, eso también es casi redundante escribir lo que tiene que velar papa gobierno, en este caso es un mal padre.
Bueno, para no extender más esta nota, soluciones si hay, falta son decisiones y mejor planeación municipal. Este chicharrón será para el próximo alcalde, pero que bueno que se hiciera un escenario público, donde se ventilaran soluciones al problema, con gusto voy.