La Cuarta Via

El banquero Chino. Países latinoamericanos con mayor endeudamiento con China

En la Cuarta Vía

El endeudamiento de Latinoamérica con particulares y otros países, entre los que se encuentran China, EE.UU. o Rusia, equivale a día de hoy al 70 % de su PIB y esta deuda pública hipoteca el futuro de la región, según expertos consultados por Efe.

Por países, según datos de BBVA Research, Argentina (93,3 %), Brasil (91,5 %), México (53,8 %) o Colombia (51 %) están entre los más endeudados en la región, lo que les obliga a ajustar su regla fiscal y buscar fórmulas para pagar sus compromisos financieros.

Junto a ellos, hay otro grupo de naciones que tienen a China como uno de los prestamistas principales. Estos son: Venezuela, Ecuador y Bolivia que mantienen una deuda de entre el 10 y el 25 % del PIB con el gigante asiático, niveles similares a los de varios países africanos.

Los compromisos financieros totales de los cinco países de Latinoamérica que más deuda han contraído con las entidades públicas chinas ascienden a más de US$133.000 millones.

Para ponerlo en perspectiva: es una cifra que supera al PIB de Ecuador.

Casi la mitad de esa cantidad corresponde a Venezuela, que con US$67.200 millones se sitúa a la cabeza de los países más endeudados con China.

Muchos de estos fondos han ido a parar a empresas mixtas formadas por compañías chinas con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), la fórmula establecida por el gobierno para canalizar la participación extranjera en la industria petrolera venezolana.

En video te presentamos el estudio que hizo el canal Bendito Poder sobre los países que más dinero adeudan a china en América Latina.

Quizás te interesa...