El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, aseguró que no es momento de cantar victorias definitivas porque la batalla contra la pandemia del covid-19 se debe dar a muchas manos, y lanzó un llamado a construir un gran acuerdo en el que tendrán que estar trabajadores, desempleados y todos aquellos cuyos derechos pueden ser vulnerados.
Aquí no va a haber momentos para cantar victorias definitivas, esta es una batalla que estamos dando hace mucho tiempo y requiere la sumatoria de más actores, porque se van a multiplicar las víctimas de la corrupción, dijo Carillo.
En su intervención en el foro virtual “Corrupción en los territorios en tiempos de pandemia”, convocado por la PGN y el Instituto de Estudios del Ministerio Público, Carrillo Flórez advirtió que “no vamos a regresar a las realidades económicas del pasado, esto cambió radicalmente.
Precisó que el Estado va a tener de diseñar, no por la vía de estados de excepción, “unas herramientas donde se le dé un vuelco de 180 grados a la política de salud y de redistribución de ayudas”.
Agregó que “el Estado ha sido incompetente en lo que se refiere a redistribución, entrega de ayudas, y eficacia de la política social”.
Argumentó que la corrupción es el motor de la violación de los derechos fundamentales de los ciudadanos, un arma letal que tiene claramente la capacidad de matar, y la mayor herramienta del autoritarismo y populismo, lo que hace necesario volver de nuevo a las capacidades institucionales del Estado.
“Si algo parece como la excepción número 43 de los decretos de aislamiento social es la condición de corrupto o de violento, para hablar de la corrupción y de la forma como han seguido asesinando a los líderes sociales. Eso es lamentable, aquí ninguno de ellos se fue de cuarentena”, agregó.