El Consorcio Nacional Yati que interviene el proyecto de Interconexión vial Yati Bodega en Magangué (Bolívar), realizó unos hallazgos arqueológicos y en convenio con el Fondo de Adaptación del Gobierno Nacional, salvaguardando estos descubrimientos, decidieron donar las piezas al Museo MUMA de Malambo.
Con un haber de 53 individuos descubiertos y más de 750 piezas, las cuales fueron entregadas este martes 3 de septiembre por la Arqueóloga del proyecto vial Yati, Natalia Álvarez.
Esta gestión se pudo concretar por la participación de Isis Cervantes, Gestora Cultural del I.M.C.M, adscrita al Museo de Malambo MUMA y con el visto bueno de MinCultura y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH.
Así lo infomró la alcaldia de Malambo al recibir las piezas, ete fue la publicación hecha por la misma alcaldía
#Arqueología | El Consorcio Nacional Yati que interviene el proyecto de Interconexión vial Yati Bodega en Magangué (Bolívar) dona hallazgos arqueológicos a Museo MUMA de Malambo.
— Alcaldía de Malambo (@MalamboAlcaldia) September 3, 2019
→ https://t.co/D1hPftl46E#Malambo #ParaSeguirAvanzando en #Historia pic.twitter.com/ek6aEpTI6k
Lo que dice gobernación de Bolívar
Los resultados de una convocatoria realizada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), han generado molestia en el departamento de Bolívar por el posible traslado de los restos arqueológicos que fueron hallados en la zona donde se construye el puente Yatí – Bodega, el que sería el más largo de Colombia.
Las piezas arqueológicas serían enviadas al municipio de Malambo, departamento del Atlántico, luego que una organización de esa población ganara la convocatoria por encima de Magangué, jurisdicción donde actualmente se encuentran.
El Gobernador de Bolívar Dumek Turbay Paz, rechazó esta determinación y recalcó que hará todo lo posible para que los restos se queden en el municipio de Magangué.
“Estaremos enviando solicitud formal para suspender ese proceso de traslado y revisar con el Instituto Arqueológico Histórico de Colombia. Lo sensato y lo lógico es que los restos se queden en Magangué. Hubo una propuesta interesada desde el municipio, pero no fue tenida en cuenta. Esperamos que esto se pueda resolver y que estos hallazgos se queden donde tienen que estar”, declaró Turbay Paz. El hallazgo arqueológico consta de 53 individuos, 94 vasijas, 380 líticos que comenzaron a aparecer hace tres años cuando iniciaron las obras