La Cuarta Via

El llamado que hace Juan Gonzalo Botero “Caregato debe cerrarse y yá”, reacciones tras decisión del gobierno Petro

En la Cuarta Vía

El anuncio del Gobierno Nacional realizado por el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, de seguir trabajando con diques y jarillones y la reubicación de unas 20.000 familias que se encuentran en zona de altos riesgos en La Mojana, que están asentados en los polígonos o zonas de amortiguamiento de crecientes que ha impactado con gran fuerza en esa zona.

La cancelación del cierre de Caregato causó reacciones a nivel nacional y un malestar de parte de un sector de la comunidad de La Mojana sucreña. Entre estas reacciones se sumó el magangueleño Juan Gonzalo Botero, ex viceministro de Asuntos Agropecuarios en el gobierno Duque.

Escribió un hilo en la red social Twitter y deja expresar su opinión sobre la situación, pero enfatizó en solicitar el cierra de Caregato, el siguiente es el texto completo del hilo:

Toda mi solidaridad con el Gobernador @hectorolimpo y la comunidad de la Mojana. Al respecto y con base en mi experiencia el siguiente hilo:

1. Es una eterna decepción el que a través de los años y los gobiernos, incluso de los que he hecho parte, se prometen soluciones y no se llega a nada.

2. La Mojana en sus 450 mil hectáreas es una zona con un inmenso potencial productivo, con suelos jóvenes de buena fertilidad.  Abarca 4 Departamentos y 11 Municipios atravesada por el Río Cauca.

3. Las primeras referencias de intervención vienen de tiempos de los indígenas ‘Zenúes” quienes crearon un distrito de riego en espina de pescado contrario a la dirección de la corriente del Río Cauca y lograron aprovechar el potencial productivo de la subregión.

4. La misión holandesa a finales de los años 70 hizo recomendaciones referentes a las soluciones integrales para controlar inundaciones y lograr el aprovechamiento productivo.

5. El Gobierno del Presidente @IvanDuque aprobó un conpes para La Mojana a fin de definir una política integral de intervención para controlar inundaciones pero además para preservar la riqueza ambiental de la región y potenciar su productividad. De igual forma asegurar los recursos necesarios para llevar a cabo las intervenciones. Es claro que a partir de allí deberían realizarse los diseños de las obras planteadas y verificar la viabilidad de las mismas.

6. La ejecución de la solución definitiva no debería ser excusa para realizar el cierre de caregato e incluso reforzar los diques existentes y verificar la situación de otros rompederos.

7. Con voluntad política, recursos y el capital técnico y humano adecuado se debería aprovechar el verano, que, entre otras cosas, es el mejor Ingeniero, para realizar este cierre.

Desafortunadamente se perdieron 2 meses en discusiones etéreas que hoy desembocan en que la @UNGRD ha decidido cambiar las condiciones del Conpes aprobado y buscar una solución basada en el ordenamiento del territorio y la recuperación del antiguo cauce del Río Cauca. Está solución no debe ser excusa para que se realice el cierre de emergencia de caregato.

Está condenada la región a que con la llegada de las lluvias nuevamente… se dé la inundación del territorio con todo lo que ello trae para la subregión y sus habitantes.

¡Mi llamado es a que se trabaje en las 2 situaciones de manera paralela, que no se escude en errores del pasado para evadir esa responsabilidad! Caregato debe cerrarse y yá!

Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Quizás te interesa...