La Cuarta Via

El nuevo partido Colombia Renaciente arranca a recoger candidatos sin partidos

En la Cuarta Vía

Se trata de un movimiento afro que tiene personería jurídica gracias a la curul que obtuvieron en las pasadas elecciones a congreso y en donde salió Jhon Arley Murillo  como representante a la cámara.

El congresista recibió una propuesta y decidió poner al servicio de los sectores de centro su partido para evitarles la recogida de firmas y darles la posibilidad de presentar candidatos propios en todo el país y para todas las corporaciones.

Esta nueva agrupación política recoge buena parte del gabinete del ex presidente Santos, funcionarios que se quedaron sin partido por la coyuntura política y que estaban a la deriva tratando de asociarse con las dificultades que representa empezar un partido de cero.

En el lanzamiento que se realizó la tarde de este jueves: el exministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo, Clara López, el Senador Roy Barreras, el exministro Juan Fernando Cristo, el exministro Guillermo Rivera, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, el exalcalde Luis Eduardo Garzón y  Alfonso Prada entre otros.

 “El Frente Amplio es una proyección para 2022: presidenciables como Mauricio Cárdenas, Juan Fernando Cristo, Clara López, Roy Barreras, etc. Quienes quieran y puedan jurídicamente tener aval para estas elecciones, está abierta la posibilidad, quienes no, la idea es mantener el frente amplio para fortalecer el espacio de centro”, señaló uno de los promotores de este proyecto político.

Así las cosas, si bien la propuesta del Frente Amplio del partido Colombia Renaciente puede ser atractiva para dar avales y ser paragüas para los que quieran reencaucharse en octubre, sobrevivir a esas elecciones es el principal reto para tener oxígeno de cara a 2022.

El representante Murillo dijo que ya tienen solicitud de aval para participar en las elecciones en Chocó, Medellín, Cartagena, Sucre, Bogotá y Barrancabermeja.

Dos exministros que nos hablaron con la condición de no ser citados, nos dijeron por aparte que lo que les llamó la atención de la propuesta es que ‘los Murillos’ han dicho en las reuniones que no quieren hacer lo que en el pasado hicieron controvertidas figuras afro como el exsenador parapolítico Juan Carlos Martínez Sinisterra o el exrepresentante Yahír Acuña que vendían puestos en sus listas afro.

Es decir, que tenían a sus colectividades afro como partidos de garaje.

Para este año le apuntarán a ganar puestos en asambleas, concejos y hacer coaliciones fuertes para obtener al menos una gobernación (como en Chocó donde ya están participando en la Mesa de Unidad).

Pero el verdadero reto es que el Frente Amplio del Partido se mantenga de cara las próximas presidenciales.

“Nuestra intención es prepararnos a 2022”, sentenció la exministra López.

Ese es el reto cuesta arriba. 

Quizás te interesa...