La Cuarta Via

El plan de Comfenalco para tener mayor presencia y servicios en los municipios de Bolívar

En la Cuarta Vía

Parte del Consejo Directivo de Comfenalco se trasladó a la ciudad de Magangué donde conocieron de primera mano la calidad de servicios que presta la Caja de Compensación a sus afiliados.

En rueda de prensa los miembros directivos expresaron que el objetivo de la visita es para conocer las diversas situaciones que se presentan en los temas de vivienda, educación, laboral y recreación, y buscar definir un plan de acción que permita que los objetivos sociales de la Caja impacten positivamente en la región.

Explicaron que es posible si se trabaja conjuntamente con las autoridades departamentales y municipales para buscar alternativas a los graves problemas que afectan estas zonas como son la informalidad laboral, el desempleo y la educación.

Dieron a conocer que Comfenalco, hoy por hoy, se encuentra optimizada para realizar las alianzas debidas que permita estos logros, “hemos logrado con un trabajo sostenido que la Caja impulse y contribuya al emprendimiento, a la formalización y a la gestión municipal con un enfoque integral de desarrollo regional” acotaron los directivos.

Extendieron una invitación a los próximos gobernantes para lograr trabajar y aunar esfuerzos utilizando los servicios que presta la entidad.

Una clara demostración de lo que se busca son los proyectos de vivienda logrado con el concurso de Comfenalco en materia de vivienda, como fueron la construcción de los complejos habitacionales de Villa Juliana en Magangué y Villa de Mompox, como también en otros municipios de Bolívar, explicaron; o la ejecución de proyectos como lograr que 70 jóvenes estudien música becados 100% en la  universidad de Louisiana, proyecto logrado a través de una de las mejores escuelas de música que existe en el país como es la de Comfenalco.

La Caja en Magangué

Frente los servicios de natación y fútbol que hoy presta la Caja en el municipio se busca ampliar la oferta, y uno de los temas que buscaran desarrollar es trabajar en Cultura, se estudia la posibilidad de lograr alianzas y promover el talento artístico, se abordó el tema del Centro Cultural Chico Cervantes como futuro aliado, y también lograr traer de forma itinerante la escuela de música de Comfenalco.

Igualmente dejaron ver la satisfacción por la labor lograda a través de Cedesarrollo, que es una institución de formación para el trabajo y el desarrollo humano perteneciente a la Caja de Compensación que se vincula al esquema de formación progresiva que se ha venido implementando paulatinamente desde su inicio en el área educativa.

Puntualizaron que el éxito obtenido por la Caja es la ejecución de un plan de acción sin corrupción y que ahora se trabaja en una mayor presencia e impacto en las comunidades de los municipios bolivarenses.

Quizás te interesa...