La Cuarta Via

En Bolívar aumentó la pobreza monetaria y monetaria extrema pero también la desigualdad

En la Cuarta Vía

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el 35,7 % de la población colombiana estaba en situación de pobreza monetaria durante el 2019 (661.000 personas más que en 2018). Y este lunes 21 de diciembre la entidad reveló la información a nivel departamental, a octubre 2020.

Este reporte mide el porcentaje de la población que se encuentra en un hogar (o unidad de gasto) cuyo ingreso per cápita mensual se encuentra debajo de la línea de pobreza según el dominio geográfico ($327.674 a nivel nacional durante el 2019) .

Es decir, para un hogar de una persona la línea de pobreza de 2019 fue de $327.674 (si gana menos se considera que tiene pobreza monetaria), para un hogar de dos personas fue de $655.348 ($327.674×2), para un hogar de tres personas de $983.022 ($327.674×3), etc.

Cada departamento se midió con respecto a su propia línea de pobreza. Por ejemplo, en Bogotá la línea se fijó en $448.749, la de Chocó en $273.028, la de Huila en $291.104 y la de La Guajira en $252.893.

De esta manera, se encontró que durante el 2019 los departamentos con mayor incidencia de la pobreza monetaria fueron Chocó y La Guajira con 68,4% y 61,8%, respectivamente. En contraste, Cundinamarca (20,4%), Valle del Cauca (24%) y Bogotá (27,2%) fueron los que mejor desempeño tuvieron en este reporte.

Respecto al reporte de incidencia de la pobreza extrema (9,6% en 2019 a nivel nacional), que también tiene su respectiva línea nacional ($137.350) y diferentes departamentales, las posiciones no cambiaron mucho.

En 2019 Chocó y La Guajira fueron los que más presentaron incidencia con un 38,8% y 33,5%, respectivamente. Por su parte, Atlántico (3,4%) y Risaralda (4%) fueron los que mejor desempeño tuvieron en el indicador.

Pobreza monetaria
Pobreza monetaria extrema

Por su lado, el departamento de Bolívar tuvo un incremento en las mediciones de pobreza monetaria y monetaria extrema así:

Coeficiente de Gini para Bolívar

El coeficiente de Gini es un indicador de desigualdad que mide la concentración de la riqueza en un área geográfica determinada. El indicador mide la distancia entre la curva de Lorenz y la línea de equidistribución, su valor se encuentra entre cero y uno, donde cero representan igualdad absoluta y uno desigualdad absoluta.

Para el 2018 este indicador marcaba 0.472 para el 2019 llegó al 0.479, lo que plantea un aumento en la desigualdad en la concentración de riqueza.

Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Quizás te interesa...