La Cuarta Via

En Cicuco se quejan porque petrolera Hocol contrata trabajadores que no son de la región

En la Cuarta Vía

Residentes del municipio de Cicuco levantaron un paro en las instalaciones de la empresa HOCOL, empresa de exploración y producción de hidrocarburos encargada del pozo ubicado en este municipio.

Según voceros “la comunidad está cansada de que las empresas traigan gente de afuera a ejercer los trabajos que la misma comunidad puede realizar ya que cuenta con el personal calificado. Poniendo muchas excusas y peros a la hora de contratar a los trabajadores de la comunidad y violando los derechos de estos. Estos trabajos se realizan cada 15 o 20 años y cuando se dan no le dan la prioridad a la gente local” se lee en la difusión que hacen por redes sociales sobre la situación.

Frente a esta petición hay que recordar que las empresas petroleras deben priorizar la mano de obra local, en la ejecución de los proyectos de exploración y explotación, en los términos previstos en el Decreto 1668 de 2016.

La norma establece que la totalidad de la mano de obra no calificada que se pretenda contratar para prestar sus servicios en la exploración y producción de hidrocarburos, en principio, será residente en el área de influencia del proyecto.

También contempla que por lo menos el 30% de la mano de obra calificada, si la hubiere, será también de la región.

Adicionalmente, los trabajadores podrán recurrir a las direcciones territoriales del Ministerio del Trabajo y a la Superintendencia de Subsidio Familiar para que vigilen los procesos de contratación.

El pronunciamiento lo hizo el Tribunal Administrativo del Huila al fallar en segunda instancia una tutela instaurada por el dirigente Luis Eduardo González Suarez en calidad de representante legal de la Asociación Unidad de Apoyo Laboral al Desarrollo Huilense (Asunaldh).

¿Qué die el proceso de priorización de mano de obra local?

<Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto 1668 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> El proceso de priorización de contratación de mano de obra local se realizará a través de los prestadores autorizados del Servicio Público de Empleo que tengan autorizada la prestación presencial en el municipio donde se desarrolle el proyecto.

La oferta de vacantes se realizará en el siguiente orden de priorización:

1. En el municipio o municipios que correspondan al área de influencia del proyecto.

2. En los municipios que limiten con aquel o aquellos que conforman el área de influencia del proyecto.

3. En los demás municipios del departamento o departamentos donde se encuentre el área de influencia del proyecto.

4. En el ámbito nacional.

Para poder avanzar del primer nivel de priorización, será necesario que los prestadores encargados de la gestión de las vacantes certifiquen la ausencia de oferentes inscritos que cumplan el perfil requerido. Para tal efecto, se observarán las estandarizaciones ocupacionales adoptadas por el Ministerio del Trabajo.

A comienzos del año 2018 la USO denunció una planeación estratégica de Ecopetrol de los contratos en Cicuco con el objetivo de materializar la entrega del campo a un tercero, en ese caso Hocol.

Antecedentes con los trabajadores sindicalizados

En su momento Jader Turizo, presidente de la USO Cicuco. dijo que el campo Cicuco tiene un potencial muy alto y que el crudo tiene unas características inigualables, de muy buena calidad, con hasta 45 grados API. Como subdirectiva nos preocupa este accionar por parte de la administración y, es por eso, que estamos elevando nuestra voz de protesta para rechazar los malos manejos que se dan a los contratos, denunció

Igualmente se refirió que se pretendía “debilitar y acabar al sindicato para entregar los campos a empresas de este tipo, donde no tendrá injerencia la convención colectiva de trabajo”.

Hocol es una empresa del Grupo Empresarial Ecopetrol, con más de seis décadas de experiencia en la exploración y producción de hidrocarburos en Colombia, con operaciones en los valles inferior y superior del Magdalena, los Llanos, y la Guajira. Nuestro portafolio comprende campos de crudos convencionales y gas condensado.

Rafael Guzmán Ayala, desde el 15 de marzo asumió como el nuevo presidente la compañía, la más alta dirección de Hocol. La empresa filial de Ecopetrol desde 2009.

Quizás te interesa...