En el seminario “Conflictos Socioambientales Emblemáticos en Colombia” se dio a conocer que el campo en Colombia debe dirigir la mirada a los cultivos que produzcan alimentos y menos a la ganadería, pero se hace lo contrario.
Así lo dio a conocer Carlos Fonseca, uno de los conferencistas, quien también precisó que una ciénaga en buen estado produce por hectárea más de una tonelada de alimentos entre pescados y moluscos mientras que ese mismo terreno dedicado a la ganadería solo genera 80 kilos en el mismo tiempo.
Explicó que pese a estas contundentes cifras en Colombia son utilizadas para la ganadería 38 millones de hectáreas cuando solo deberían ser 8, mientras que se cultivan solo 6 cuando la cifra debería alcanzar las 20 hectáreas.
Aquí las declaraciones del especialista en temas ambientales en el seminario que se lleva a cabo en la Universidad de Cartagena, sede Magangué, desde el pasado viernes y que culminó el domingo 23 de octubre.
#Magangué #Bolívar #UniversidadDeCartagena