Una vez se dio la subasta del espectro, se empezó a trabajar inmediatamente para llevar conectividad a 3.658 localidades de zonas rurales en los 32 departamentos del país, que beneficiara el proyecto. La subasta tuvo como objetivo conseguir los operadores para la conectividad al mayor número de zonas que carecen de ella y en el menor tiempo posible (entre uno y cinco años).
Significa esto obertura de telefonía e Internet móvil 4G en estas zonas, que equivalen a compromisos de inversión por 2,24 billones de pesos en los próximos 5 años. Claro, Tigo y Partners fueron los que obtuvieron las zonas.
Claro: 1.348 localidades a desplegar entre el 2020 y el 2025
Tigo: 1.636 localidades a desplegar entre el 2021 y el 2025
Partners: 674 localidades a desplegar entre el 2020 y 2021
El proceso fue adjudicado en diciembre de 2019, en este orden de ideas el Ministerio TIC informó que ya fue entregada la totalidad de los permisos de uso en la banda de 2500 MHz (Claro 3 bloques y Partners 2 bloques).
La empresa Claro comunicó al Ministerio que ya ha puesto en funcionamiento la totalidad del espectro en la banda de 2500 MHz en toda su red a nivel nacional.
Estas son los corregimientos que recibirán los beneficios de mejorar cobertura de telefonía e Internet móvil 4G en los municipios de Magangué y Mompox:


Aquí, podrás ver las 3.658 localidades beneficiadas
Anexo IV Listado Localidade… by Jj Roenesgalvis on Scribd