Al inaugurar, en forma virtual, el Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología, que se desarrolla en Medellín, el presidente Iván Duque aseveró que el 2021 será el año de mayor presupuesto para la cultura en la historia del país y señaló que la Economía Naranja es un bien público y “uno de los grandes factores de oportunidad de empleo para la juventud”.
Sostuvo que la Economía Naranja y la cultura brindan oportunidades y no hay estratos, porque lo que “importa es el estrato talento”.
Este ha sido el año más duro para la Economía Naranja y la cultura, “quizás la historia reciente”, pero es un momento de reinvención y resiliencia, afirmó.
Así mismo, manifestó que la Economía Naranja “ya no es una oportunidad infinita, sino una realidad infinita”.
Aseveró, por último, que cuando se suman los creadores culturales con la tecnología y el emprendimiento, “podemos potenciar la cultura a ser un verdadero motor de desarrollo”.
Las declaraciones las entregó desde San Andrés Isla, donde el mandatario atendió la situación de emergencia provocada por el coletazo del huracán Eta, afirmó que con eventos como el Gran Foro “estamos posicionando a Colombia como el gran centro de América Latina y el Caribe para impulsar estas iniciativas”.
Así mismo, indicó que ya “tenemos una cuenta satélite de cultura y Economía Naranja, que nos da lectura sobre la evolución del sector, que nos permite entender cuántos empleos hay, dónde se exporta, cuáles son los factores de mayor transformación”.
Resaltó la creación de un marco institucional que agrupa “no solamente normas importantes, sino que también creamos la Corporación Colombia Crea Talento”.
Puso de presente que en el Congreso se discute la iniciativa de Ley Reactivarte, en la que “también se va a crear un fondo, un Foncultura, para estar capitalizándose año tras año y permitirle al sector tener su mayor evolución desde el punto de vista de recursos”.
Con respecto a la infraestructura, indicó que hay 25 Áreas de Desarrollo Naranja que se derivan del Plan Nacional de Desarrollo.
Igualmente, se refirió al cero impuesto de renta para las inversiones que se adelanten durante los primeros siete años y generen empleo y valor agregado en innovación de cultura y creatividad.
“Hoy más que nunca, Colombia es el país más competitivo de América Latina y el Caribe para el desarrollo de las industrias culturales y creativas”, dijo.
Resaltó la iniciativa Sacúdete, en la que más jóvenes a partir de su talento encuentran oportunidades.