Según pudimos conocer por explicación del ingeniero Edilberto Agamez, la administración municipal y la empresa Afinia acordaron dejar de aplicar el acuerdo municipal 034 del 2018 para aplicar el acuerdo 043 del 2016, es decir dejar de aplicar la modificación a la fórmula de cobro del impuesto del alumbrado público que se había aprobado en el estatuto tributario municipal en el año 2018, y que había generado protestas ciudadanas por el alza indiscriminado en este servicio.
Igualmente se explicó que Afinia procedió al ajuste del sistema para que el impuesto generado, sea de más o sea de menos, cobrado del 1 de enero del 2022 al 16 de marzo del 2023 quede con el anterior acuerdo municipal.
Dice el ingeniero que Afinia está atendiendo cada caso en particular, y así lo van a segur haciendo porque hay casos donde explica sobre la deuda o sobre pagos demás que se han liquidado, por esa razón solicita a los usuarios que quieran acercarse a las oficinas de Afinia para que obtenga respuesta de su cartera.
Aun así, se escuchan las voces de protestas de clientes que consideran que lo dejado de cobrar por anuncio de la administración municipal al clímax de las protestas quedó como deuda pendiente. “El cobro del impuesto de alumbrado público sigue vivito y coleando, no hay claridad en el cobro de dicho impuesto, en la factura de mes de abril”, es lo que expresan en su mayoría.
Por otro lado, según nos han hecho llegar algunos usuarios, la protesta sigue con el costo del Kv/hora del servicio de energía, para estos subió un 4.77%, en lo corrido del 2.023.