Teniendo en cuenta el nivel de alerta en algunas ciudades capitales de departamentos y distritos por la propagación del Covid-19, Prosperidad Social decidió que los incentivos ordinarios y extraordinarios a los beneficiarios del programa Jóvenes en Acción en esas localidades se realizarán en el transcurso de esta semana.
Entre estas ciudades se encuentran Cartagena,
Leticia, Tumaco, Buenaventura y Quibdó donde los pagos se realizarán en
articulación con los lineamientos de las Alcaldías y el Ministerio de Salud.
Esta medida también cobija a los municipios de Córdoba, Clemencia y
Mahates, en Bolívar; San Juan de Urabá, Antioquia; Chiscas, Boyacá; Istmina, Chocó;
Uribia, La Guajira; Génova, Quindío; Quinchía, Risaralda y El Dovio, Valle del
Cauca, se programarán giros en el transcurso de la próxima semana.
En otras localidades del país Prosperidad Social ya inició la segunda entrega de incentivos ordinario y extraordinario a Jóvenes en Acción y en total son 134.550 estudiantes de 214 municipios los que están recibiendo el abono de las transferencias monetarias del programa en su MoviCuenta del Banco Agrario, que les permitirá hacer transferencias y pagar servicios públicos.
Así lo informó la directora general de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, quien indicó que, en esta segunda entrega, en el marco de la emergencia por Covid-19, se beneficiarán en total 296.222 participantes del programa, con una inversión de 200 mil millones de pesos.
El valor del giro adicional extraordinario es
de 356 mil
pesos para cada joven y con el giro ordinario recibirán en promedio 637 mil
pesos.
Cumplir con el pico y cédula y consultar en las
páginas web oficiales
Los participantes deben cumplir con el pico y
cédula y demás medidas sanitarias y de movilidad adoptadas en cada municipio.
Es importante que los jóvenes consulten el esquema, la programación y los
canales de pago en www.prosperidadsocial.gov.co
y www.banagrario.gov.co.
Para retirar el incentivo están habilitadas la red de cajeros del Banco Agrario
y sus corresponsales.
“Comenzamos la entrega escalonada de los
incentivos del programa. Los jóvenes deben estar pendientes de los canales de
comunicación y salir con todas las condiciones de seguridad y prevención a
retirarlos, únicamente si
recibieron un mensaje de texto o correo electrónico de confirmación del abono.
Pueden tener la tranquilidad que todos recibirán su incentivo sin falta este
mes. El cambio en el esquema de operación obedece a que debemos evitar
aglomeraciones y contagios. La salud y el bienestar de nuestra población
objetivo es nuestra prioridad”, explicó la directora Correa Borrero.
Los beneficiarios que no han podido habilitar su Movicuenta, recibirán los pagos a través de giro y esta información también será publicada en el sitio web de la entidad.