• Política de Privacidad
  • CREAR Gestión y Desarrollo
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
La Cuarta Via
  • Inicio
  • Opinión
  • Noticias
  • Análisis
  • Te contamos
  • Cultura
  • Cult Radio
lunes, marzo 8, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Opinión
  • Noticias
  • Análisis
  • Te contamos
  • Cultura
  • Cult Radio
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Cuarta Via
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis Contexto

En socialización de la variante de Magangué, lo que se pide son las glorietas de retorno

LaCuartaVía Por LaCuartaVía
0
En socialización de la variante de Magangué, lo que se pide son las glorietas de retorno
Comparte en FacebookComparte en Twitter

En reuniones de socialización que vienen realizando con la firma a cargo de los estudios de diseño, se ha venido exponiendo la necesidad de que se incorporen al diseño de la variante de Magangué la construcción de los llamados retornos en forma de glorieta, que logren conectar la vía con la ciudad.

La Cámara de Comercio por su parte ha pedido la inclusión de dos glorietas que le permita a las personas de la ciudad y a los que transitan por esa vía conectarse con Magangué en las zonas intermedias de la variante.

Para la Cámara de Comercio están deben estar ubicadas en la intercepción entre la vía que de Magangué conduce al Corregimiento de San Rafael de Cortina y la otra en la vía que del Terminal de Transporte actual de Magangué conduce a la Finca El Cortijo. Una glorieta es una plaza circular en la cual desembocan distintas vías de circulación.

Por el momento se conocen que son  4 los puntos de intercepción entre la variante y la ciudad que se han venido solicitando, ya que los otros sería desde el Puente Yatí – Bodega hacia Magangué y del Barrio Camilo Torres hacia Magangué.

El pasado 6 de junio del año 2019 se adjudicó los estudios y diseños de la variante de Magangué, el proceso fue adjudicado al consorcio de Tour Magangué.

Este consorcio está integrado por Terra Ingenieros Civiles Ltda una participación del 60% y por Ingeniería Consultoría y Planeación S.A. Incoplan S.A, con una participación del 40%. La representación legal la sume Santiago Páez Talero de Bogotá.

La propuesta ganadora fue por el valor de 777 millones 212 mil 800 pesos. Con un plazo de ejecución de 7 meses.

Etiquetas: Variante Magangué

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Abogado Mondragón anuncia demanda contra el Estado por afectaciones a causa de erosión por el río Magdalena en Magangué
  • Investigación disciplinaria a dos exalcaldes de Cartagena por posibles irregularidades en contratación del PAE
  • Realizan trabajos de adecuación de vías terciarias en Magangué
  • A talaiguera la mató la viga canal de su casa en reparación
  • ¡Tragedia en Tiquisio!, un conductor al parecer ebrio atropelló a 3 docentes, una murió y es magangueleña
  • Contáctanos
  • CREAR Gestión y Desarrollo
  • Home 6
  • La Cuarta Vía
  • Opinión
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2021 lacuartavia.com - Más allá de la noticia.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Opinión
  • Noticias
  • Análisis
  • Te contamos
  • Cultura
  • Cult Radio

© 2021 lacuartavia.com - Más allá de la noticia.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Abrir chat
¿Quieres contactarte?
La Cuarta Vía
Hola, ¿en qué podemos servirte?