1,1 fue el PIB del primer trimestre de año
Todos sabían que el efecto del covid-19 sería muy impactante en la economía Colombia, pero nadie pensó que sería mucho más agudo de lo que se pensaba y de lo que se pronosticaba.
Las cifras así lo demuestran, el crecimiento de la economía durante el primer trimestre del año se pronosticaba que fuera de solo del 2.5%.
El Dane lo dijo así cuando reportó que el PIB anual del periodo enero – marzo de 2020 había crecido 1,1%. Cifra que, pese a ser positiva, se redujo en 180 puntos básicos respecto al mismo lapso de 2019, y estuvo por debajo de los diagnósticos promedio dados por los centros de investigación económica, los gremios e incluso, de la previsión oficial del Banco de la República, puesto que, en general, los cálculos rondaban un alza de 2%.
Aunque el resultado fue negativo, se concluyó que la actividad productiva cayó al terreno negativo al comparar las cifras intertrimestrales de enero-marzo de 2020, con las de octubre – diciembre de 2019.
En concreto, según la tasa de crecimiento intertrimestrales de los dos periodos consecutivos dada por el Dane, se registró una variación de -2,4%.
Esto se tradujo en que la economía dejó de percibir $5,31 billones en el primer trimestre de este año, pues mientras en el trimestre octubre-diciembre de 2019 el PIB ascendió a $222,87 billones, entre enero y marzo de 2020, la cifra llegó apenas a $217,5 billones.
“Es importante revisar las cifras descestacionalizadas por el efecto calendario. Aun sabiendo que en Colombia es difícil compararlas porque la actividad económica del último trimestre tienda a aumentar por el consumo de los hogares en Navidad; son un termómetro de lo que le está pasando a la economía. Y en esta coyuntura considero que es válido hacer la comparación entre finales de 2019 e inicio de 2020”, señaló José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana.