La Cuarta Via

Entrega de obras y anuncios de seguridad para El Salado, así fue la visita de Duque a los Montes de María

En la Cuarta Vía

Un tramo del proyecto vial Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto-Cruz del Viso, en el corazón de los Montes de María, en Bolívar, fue entregado hoy por el presidente de la República Iván Duque Márquez.

Se trata de 65,29 kilómetros de mejoramiento de vía, perteneciente a la llamada Unidad Funcional N° 2, entre El Carmen de Bolívar y Carreto-Cruz del Viso, en el que se invirtieron algo más de 240 mil millones de pesos.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien estuvo presente, recordó que ese tramo hace parte de un proyecto que en su trazado general atraviesa tres departamentos (Sucre, Bolívar y Atlántico) y los integra a través de una vía con mejores especificaciones técnicas, ya que hace parte del paquete de cuarta generación de concesiones viales.

El proyecto ya avanza en un 98% de ejecución y la inversión total en sus 202,56 kilómetros es de 736.687 millones de pesos, a precios de 2019.

Este proyecto incluye el mejoramiento de 196,19 kilómetros de vías existente, la construcción de calzada sencilla de 6,37 kilómetros.

En la ceremonia de hoy, a la que también asistió Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y otros miembros del Gobierno nacional, se entregó el Centro de Control de Operaciones, que estará en San Jacinto, desde donde se vigilará la operación de esa vía y que luego estará conectado a un gran centro de monitoreo nacional, con participación de la Policía de Carreteras.

La ministra Orozco anunció que este proyecto vial, cuyo cierre financiero se logró en noviembre de 2019 y que al inicio de este Gobierno solo tenía un avance del 4%, se espera entregar en su totalidad en este primer semestre del año.

La obras se inició en febrero de 2019 y la concesión encargada de las mismas es la Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S.A.S. La concesión estará vigente hasta el año 2040.

Llegó al Salado

El presidente Iván Duque visitó el corregimiento El Salado, en El Carmen de Bolívar (Bolívar), tras la reciente ola de amenazas que fueron lanzadas en contra de los habitantes de ese corregimiento recordado por la masacre de la que fue víctima esa población hace más de 20 años a manos de las extintas AUC.

En materia de seguridad, el presidente Duque condenó los hechos de violencia que por décadas han afectado a las comunidades de los Montes de María, y se refirió particularmente a las amenazas que en los últimos días han generado zozobra.

“Aquí hay una instrucción clara a la Policía: Vamos a llegar hasta el fondo de las amenazas, rápidamente; y vamos a seguir garantizando la protección y la presencia de las fuerzas, para brindar el servicio de seguridad de la comunidad, de los Montes de María, de los corregimientos de El Carmen de Bolívar”, recalcó.

Igualmente, pidió a la cúpula de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional fortalecer en el departamento de Bolívar y en el país la Red de Participación Cívica.

“Quiero activa y vigorosa la Red de Participación Cívica en el departamento de Bolívar y en todo el territorio nacional, porque este ha sido un avance de nuestro Gobierno, pero hay que mantenerla siempre activa con mecanismos de información”, indicó.

Acciones en los Montes de María

Según el Gobierno, El Salado es uno de los 170 municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), donde fueron priorizadas 2.931 iniciativas por la comunidad, y de estas 173 iniciativas están en El Carmen de Bolívar.

En materia de restitución de tierras en El Salado, la Unidad para la Restitución de Tierras dice que ha recibido 167 solicitudes, de las cuales 163 han sido resueltas.

A través del OCAD Paz han sido aprobados 19 proyectos por un valor de $140.917 millones y las obras serán desarrolladas en los sectores de transporte, acueducto y saneamiento básico, minas y energía, educación, deporte, recreación y salud.

Quizás te interesa...