La Cuarta Via

Estas son las reinas que participan en los 123 años del corregimiento La Ventura, Sucre

En la Cuarta Vía

Colaborador: José Dolores Berrío


Región de El Cañahuate.
El corregimiento La Ventura de Las Bellas Arenas, región de El Cañahuate, municipio de San Benito Abad, Sucre, celebró sus 123 de fundación histórica con una variada programación que, aunque sencilla, es muy importante para resaltar la historia, la cultura y el folclor de la región de El Cañahuate. Este corregimiento fue fundado el 24 de enero de 1900 por 5 hermanos de la familia Berrío Pérez, procedentes de El Plan, San Onofre, Sucre.


La Fundación Folclórica y Cultural de La Ventura, FUCUVEN, es la encargada desde el año 2004 de la organización de la celebración del aniversario de la comunidad y de la visibilización de la memoria histórica de esta población.


Este año la FUCUVEN escogió tres reinas para representar los diferentes aspectos y sectores que integran la vida histórica y cultural de la población de compositores, son ellas: Liceth Medina Güillín, reina de Las Bellas Arenas, la cual lleva en su corona y belleza física la evolución histórica de los 123 años de La Tierra de Orígenes Indígena y afro descendiente de La región Cañahuate, sucreña.

La otra reina es Yerlina Paola Berrìo, que representa la agricultura y el folclor. Con sus atributos físicos de mujer de piel negra, la riqueza y la fertilidad de los suelos de la tierra de Adriano Vergara y la fuerza del folclor que impregnado en alegres y dicientes melodías hecha por los compositores de la población Arenera inmortalizan el nombre de Alcides Estrada, los hermanos Adriano y Pedro Pablo Vergara; así como los de Urbano Salcedo, Luis Gabriel Berrìo y Aquiles Antonio Berrío.

Por último Roximar Palomino, reina de la región Cañahuate, quien en su corona y vestidos vernáculos representa la grandeza y la esencia organizativa, cultural y socio económica de la región del mágico arroyo Cañahuate y del pueblo Indígena Zenú representado por el cabildo Rural Jegüita de San Benito Abad.
En cuanto a la parte folclórica musical, este año en el marco de los 123 años de vida histórica de Las Bellas Arenas se presentaron en el parque La Libertad, Eliécer Tovar y su grupo de Gaita Son Arena, del corregimiento de La Ventura de Las Bellas Arenas y el grupo Sambata Son de Sincelejo, Sucre, quienes llevaron la alegría musical a los nativos y visitantes durante la celebración.


El grupo Sambata Son de Sincelejo fue traído por El Fondo Mixto para la promoción de la Cultura y las Artes de Sucre.

Quizás te interesa...