En la tarde de este lunes tras una mesa de trabajo entre el Fondo Adaptación y el Gobernador de Sucre Édgar Martínez Romero que buscaba destrabar proyectos de la región, se dio el importante anuncio.
El gerente del Fondo Édgar Ortiz Pabón hizo un balance de las obras que la entidad ha realizado en el departamento con las que se han beneficiado 58.000 personas, entre los tantos puntos tratados anunció que este año se van a contratar los muros de protección de los cascos urbanos en las poblaciones de San Marcos y Magangué.
Explicó el Directivo que en el macroproyecto de la Mojana, este año se van a contratar los muros de protección en las poblaciones de San Marcos y Magangué, se recuerda que el año 2018 el Fondo había iniciado la contratación para elaborar los diseños de detalle de las estructuras de protección de los cascos urbanos de estos dos municipios, sin embargo avanzado el proceso se decidió emitir un anuncio de declaratoria fallida a esta convocatoria.
Igualmente dijo que se están trabajando de manera ardua en la estructuración de la segunda fase del macroproyecto que tiene un costo aproximado de 3,7 billones, a los cuales se les debe buscar un cierre financiero, en donde la región se debe comprometer con el gobierno nacional en apoyar la alternativa que finalmente se identifique.
Entre los otros puntos que tocó estuvo el tema de educación, se informó que existen tres contratos en estado crítico, que son contratos descentralizados: uno con la Gobernación y dos con los municipios de Sucre-Sucre y Majagual.

“A los alcaldes de Majagual y Sucre-Sucre les solicitamos que realicen las acciones de incumplimiento a que haya lugar para que podamos retomar estos contratos y terminar las obras. No vamos a seguir tolerando que los contratistas sigan pidiendo prórrogas en los contratos que nunca se cumplen, porque tenemos un compromiso con la gente que lleva años esperando las soluciones. Nuestro compromiso es con esta región y con el departamento”, aseveró Ortiz Pabón.
Al referirse a la institución educativa de la vereda Travesías que fue solicitada por el alcalde de Sucre-Sucre, el gerente dijo que una vez el municipio entregue el lote viabilizado el Fondo dispondrá los recursos para su construcción.
En el tema de salud se presentaron buenas noticias como la relacionada con el Hospital de Santa Catalina de Sena en Sucre-Sucre, que se terminará y dotará antes de terminar el primer semestre de este año.
En vivienda explicó que se adelantan proyectos para entregar 1.745 viviendas en todo el departamento y específicamente en el municipio de Sucre-Sucre se buscan destrabar dos proyectos por cerca de 600 viviendas
“El reto de la región y del gobierno central debe ser sacar adelante los proyectos trabajando juntos; por eso invitamos a los alcaldes y al Gobernador a trabajar en los asuntos que quedaron puestos sobre la mesa de trabajo, que deben ser tramitados antes del cierre del mes de enero del presente año,”, dijo el directivo.
Al cerrar el balance explicó que hay dos proyectos adicionales en proceso de contratación: la construcción del centro de salud de
Majagual para la cual el Fondo tiene asegurados los recursos por cerca de $14.000 millones, pero se requiere que los gobiernos locales pongan los recursos para los nuevos diseños que se calculan en $300 millones.
Y está en etapa de convocatoria la contratación de las instituciones educativas de Guaranda y San Juan Bautista de Pisa en Majagual por cerca de $11 mil millones.