El 31 de mayo es el plazo final para que los concejos y asambleas del país aprueben los planes de desarrollo para los próximos cuatro años
Sin embargo, la emergencia generada por la propagación del coronavirus ha hecho replantear el cumplimento del cronograma establecido.
En los últimos días congresistas de diferentes partidos han solicitado al Gobierno nacional que, en el marco de la emergencia social, se suspenda el proceso por los próximos meses.
El 21 de marzo el presidente Iván Duque anunció la expedición de un decreto para que todas las sesiones de los órganos públicos se realicen de forma virtual, entre ellas sesiones de asambleas y concejos para la tramitación de los planes de desarrollo.
La complejidad de la crisis por el Covid-19 ha obligado a los alcaldes y gobernadores del país a plantear ajustes a los planes, que son la hoja de ruta que establecen los programas, inversiones y metas para el cuatrienio 2020-2024.
En el caso de Magangué, el alcalde Carlos Cabrales manifestó a medios de comunicación que su alcaldía estaba a tono con los plazos y que podría cumplir con lo necesario para que el plazo se cumpla, en este sentido Magangué no tiene problemas de tiempo. El Plan de Desarrollo social y económico se denomina “MAGANGUÉ PROGRESA, EDUCADA, COMUNAL E INCLUYENTE”.
A continuación, te presentamos el documento presentado al Concejo y que se encuentra en estudio, aún es posible que puedas hacer tus sugerencias:
Plan de Desarrollo de Magan… by Jj Roenesgalvis on Scribd
Link de descarga https://www.scribd.com/document/461327581/Plan-de-Desarrollo-de-Magangue-2020-2023
¿Qué es un POT?
Es una herramienta de planeación para el desarrollo físico del territorio, y en nuestro caso del Distrito. Un POT se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. Señala pues los derroteros de las diferentes acciones urbanísticas posibles que pueden emprenderse.
Las ciudades deben crecer ordenadamente, de manera tal que los recursos con que se cuentan para el desarrollo de la comunidad, se empleen eficientemente y de manera sostenible en el tiempo. El POT, nos pone de presente que no todo está permitido y que lo que sí lo está, debe ser en función de la obtención del desarrollo más equitativo posible.