La Cuarta Via

Este es el listado definitivo de creadores culturales que recibirán benéficos económicos

En la Cuarta Vía

El día 22 de enero de 2020, la Dirección de Fomento Regional del Ministerio de Cultural le hizo conocer al alcalde Carlos Cabrales de Magangué el listado definitivo de los creadores y gestores culturales identificados que pueden beneficiarse del Programa Beneficios Económicos Periódicos-BEPS, en las modalidades de anualidad vitalicia o motivación al ahorro (financiación de aportes).

Estos listados fueron las personas inscritas en las diferentes etapas de identificación y se identificó el valor del cálculo actuarial, elaborado por COLPENSIONES, válido a la fecha.

A la fecha, de los 287 creadores y gestores culturales registrados, 14 resultaron no viables. Así mismo 273 personas cumplen con los requisitos: 261 para Anualidad Vitalicia (mujeres mayores de 57 años y hombres mayores de 62) y 12 para Financiación de aportes –motivación al ahorro- (mujeres menores de 57 y hombres menores de 62).

Hay que decir que estos recursos proceden del ahorro que el municipio debió hacer del 10% de la estampilla Procultura, en el caso de Magangué certificó un ahorro de $ 70´948.147.

En la modalidad de anualidad vitalicia el cálculo se realizó con el 30% de un salario mínimo mensual legal vigente para cada creador o gestor cultural, que es el porcentaje máximo permitido por la norma.

En caso de que la alcaldía decida asignar un porcentaje inferior, podrá solicitar el nuevo cálculo a la Dirección de Fomento Regional. En la modalidad de motivación al ahorro (financiación de aportes) la alcaldía, de acuerdo con la disponibilidad de recursos, podrá definir el valor a asignar para el ahorro anual de cada uno de los creadores y gestores culturales que resultaron viables.

En 2020 el rango de aportes para este beneficio está entre $180.000 (valor mínimo equivalente a 6 SMDL) y $1.260.000 (máximo permitido para la actual vigencia). Es importante tener en cuenta que según el Decreto 2012 de 2017, “en ningún caso el aporte al Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos en esta modalidad genera derechos ciertos o expectativas legítimas, por lo cual, una vez agotados los recursos, la entidad territorial no estará obligada a continuar realizando estos aportes”.

Es importante considerar que luego de la actual verificación de requisitos por parte de COLPENSIONES, para algunos creadores y gestores culturales cambió el concepto de viabilidad (viable – no viable) o de modalidad de beneficio (motivación al ahorro a anualidad vitalicia); lo anterior dada la movilidad de los ciudadanos entre regímenes de seguridad social (subsidiado, contributivo, excepción, etc.) o el cambio de edad.

Para beneficiar a las personas viables se debe continuar con el proceso de asignación de recursos descrito en el Manual Operativo, adelantando las acciones que se relacionan a continuación y respetando siempre el orden de elegibilidad de los listados de priorización:

Establecer contacto con la gerencia de la regional de COLPENSIONES de su jurisdicción, quien debe realizar en su municipio la vinculación de los beneficiarios del programa y acompañar a su alcaldía en el trámite para la transferencia de los recursos.

Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Quizás te interesa...