La Cuarta Via

Lo que trajo el Gober: respiradores, pruebas rápidas, hoteles dispuestos, y medidas de control

En la Cuarta Vía

Una vez concluido el Consejo de Seguridad Departamental en Magangué liderado por el gobernador Vicente Blel Scaff, se llegó a conclusiones y a determinaciones puntuales en los temas de seguridad, orden público y la lucha contra la propagación del Covid-19.

En el evento, donde estuvieron presentes los alcaldes de la Mojana bolivarense, depresión Momposina, Las Lobas y Santa Rosa del Sur, quienes recibieron el apoyo del gobernador Blel, reiterando que serán las acciones las que hablen.

Carlos Cabrales Isaac, el primer alcalde en intervenir, dio a conocer su preocupación por la indisciplina social en el casco urbano y los corregimientos en esta época de pandemia, la falta de pie de fuerza y el saqueo sistemático en las instituciones educativas y el Centro de Convivencia Ciudadana.

Willy Simancas, gerente Departamental Covid-19, manifestó durante el Consejo, que disminuir los casos de contagio depende del liderazgo institucional y la comunicación afectiva con la ciudadanía, labor que debe ser acompañada por los medios de comunicación, además de la pedagogía social permanente y la acción coordinada de actores públicos y privados, sumado a ello, los factores de vigilancia epidemiológica rigurosa en la búsqueda activa y el aislamiento inteligente.

El funcionario anunció, además, la habilitación de 50 camas en el hospital de Mompós a partir del primero de julio y la entrega de 85 respiradores para Magangué que estarían en la ciudad en las próximas semanas.

Pruebas rápidas

El Gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff, anunció que de las 20 mil pruebas rápidas de COVID-19 donadas por los Emiratos Árabes, 4 mil serán enviadas a esta población para avanzar en la detección temprana del virus.

Así mismo, el mandatario departamental informó que las EPS con presencia en el municipio contratarán dos hoteles para aislar a pacientes COVID-19. Además, le hizo un fuerte llamado a los habitantes de las subregiones de la Mojana, la Depresión Momposina y las Lobas para que respeten y acaten las medidas de aislamiento y bioseguridad.

En ese orden y en coordinación con las autoridades policivas y militares se determinó reforzar los patrullajes en corregimientos y veredas de la capital de los Ríos.

«Hoy ratificamos nuestro respaldo a los mandatarios municipales en el endurecimiento de las medidas que permitan controlar la indisciplina social que se presenta en algunas poblaciones de Bolívar», sostuvo el mandatario.

Por su parte, el alcalde de Magangué, Carlos Cabrales, agradeció el compromiso del Gobernador con las poblaciones del sur del departamento y precisó, «hemos decidido seguir con el toque de queda en la ciudad y también hemos logrado aval del Ministerio de Defensa para decretar este fin de semana ley seca».

Es importante recordar que durante este nuevo puente festivo habrá toque de queda en los municipios donde hay casos de COVID-19. La medida rige desde este viernes a las 7 de la noche y se extiende hasta las 4 de la mañana del próximo martes 30 de junio.

En el Consejo de Seguridad participaron también, José Ricaurte, director de Oficina de Gestión de Riesgo Departamental, Álvaro González Hollman, secretario de Salud, Álvaro Redondo Castillo, secretario privado, José Ricardo Ardilla, director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Carlos Feliz Monsalve, secretario del Interior.

Los miembros de la fuerza pública que participaron son el coronel Tahir Rivera Suescun, comandante Policía Policía Bolívar, teniente coronel Roque Echeverri, comandante Batallón Fluvial N17 y Jhonny Gaviria Muñoz, comandante del distrito de Policía Magangué.

Quizás te interesa...