En el caso de los gobernadores y alcaldes del país la cifra puede variar dependiendo de la categoría a la que pertenezca el territorio. Esta categoría dependerá del número de habitantes y la extensión esto garantiza que tanto el presupuesto del municipio como el número de habitantes vaya acorde a las funciones del mandatario electo.
Estas cifras están definidas en el decreto 1028 de 2019 (del 6 de junio), por el cual se fijan los límites máximos salariales de los Gobernadores, alcaldes y empleados públicos de las entidades territoriales y se dictan disposiciones en materia prestacional.
Cabe resaltar, que este valor aumentará a partir del primero de enero de 2020 según el alza correspondiente al IPC que se pagará retroactivo en junio cuando se oficialice el aumento.
El monto de los salarios que ganarán los funcionarios se estipula por medio de un decreto firmado por el Presidente de la República tras tomar en consideración las observaciones de las federaciones sindicales de los empleados públicos, el incremento en el IPC y una tasa sobre este de 1.32%.
Para el 2018 incremento del IPC (certificado por el DANE) fue de 3.18%, por lo que los salarios para los mandatarios, a partir del 1 de enero de 2019, tendrá un aumento de 4,5, estableciendo que el salario mensual de un gobernador en el país deberá estar entre los $16.210.960 y $11.364.183. En el caso de los alcaldes esta cifra podrá variar entre un máximo de $16.210.960 y $4.054.071.

En el caso de los concejales, quienes no perciben un salario fijo mensual sino por el número de sesiones que se llevan cabo, se estableció que el pago de cada una de la siguiente manera teniendo en cuenta la categoría de la ciudad o municipio:
Categoría especial: $347.334
Primera categoría: $294.300
Segunda categoría: $212.727
Tercera categoría: $170.641
Cuarta categoría: $142.748
Quinta categoría: $114.967
Sexta categoría: $86.862