La Cuarta Via

Exención en planes de celular, incidió en la inflación negativa de mayo

En la Cuarta Vía

Para los economistas colombianos en vez de alegrar el índice negativo del costo de vida en el mes de mayo, esa baja debe llevar es a preocupar porque demuestra es que hay poco poder adquisitivo que hay en los hogares colombianos.

De acuerdo con el Dane, la variación del mes que fue -0,32%, explicada principalmente por el comportamiento de las divisiones de información y comunicación (-3,12%) y muebles y artículos para el hogar (-1,69%).

“Esto está asociado con la entrada en vigencia del Decreto 540 que levantó el cobro de IVA a los planes de telefonía de bajo costo, expedido el 13 de abril”, dijo Juan Daniel Oviedo, director de la entidad estadística.

Por otro lado, el renglón de salud fue el que registró el mayor incremento de precios, con una variación mensual de 0,43%, jalonado por los medicamentos, que variaron 0,61%.

De acuerdo con el informe, la electricidad con -0,09% y los productos de limpieza -0,07% también influyeron en el resultado.

Con esto, la variación anual del IPC en definitiva cerró para mayo en 2,85%, influenciado al alza por los alimentos y bebidas, y a la baja por los servicios públicos y los precios de la gasolina.

Por subcategorías, la contribución positiva más importante fue la del arroz, con 0,38 puntos porcentuales, seguido por el “arriendo imputado”, con 0,33 puntos porcentuales.

 “Una parte del menor ingreso de los hogares se compensa con menores oportunidades para gastarlo, esos bienes y servicios que están suspendidos en este momento”

Por el contrario, los combustibles fueron los que más contribuyeron negativamente a la cifra anual, con -0,21% y servicios de comunicación, con -0,18%.

Quizás te interesa...