La Cuarta Via

¿Falla la empresa o ciudadanía irresponsable?, basuras en Magangué… las dos cosas

En la Cuarta Vía

Uno de los graves problemas que ha afrontado Magangué desde hace muchos años es la prestación del servicio del aseo, una mirada al problema y la forma de buscar soluciones.

Por un lado, ciudadanos reclaman una mejor prestación del servicio de aseo a la empresa Regional de Aseo, la acusan de la irregularidad del horario para recoger las basuras, de contar con equipo y vehículos no óptimos y en mal estado, de que a pesar de ser un buen negocio no hay la inversión necesaria, y dejar proliferar basureros satélites, tierra y desechos en avenidas y barrios de la ciudad.

Por otro lado, la empresa se defiende y acusa a comunidades de no tener cultura ciudadana y sacar la basura por fuera de horarios, como también de una mala planeación y falta de acompañamiento oficial en el servicio.

Lo cierto es que en Magangué el problema con las basuras continúa, una historia que tiene varios matices, primero la relación tortuosa con la empresa Regional, recordemos que el Tribunal de Bolívar declaró nulidad absoluta sobre contrato de aseo, suscrito el 10 de julio del año 2000 entre el Municipio de Magangué y “Magangué Linda S.A.”, años después se dio la cesión del contrato. Aun no se resuelve la apelación de la empresa al fallo.

Segundo, la falta de un relleno sanitario cerca, un recorrido que demora más de hora y media para depositar las basuras, no ha sido posible definir el proyecto del relleno sanitario regional, conjuntamente con los municipios de San Pedro y Buenavista, hoy cada usuario paga un valor adicional por al tramo excedente para llevar la basura a Corozal (Sucre).

Tercero, la falta de una planeación en el manejo de los residuos sólidos ha tenido a la ciudad sucumbida desde cuando se cerró el basurero abierto de Yatí en el año 2012, legalmente Magangué no cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

Y cuarto, la falta de estrategias que permitan generar una cultura ciudadana para el manejo de las basuras incluye la responsabilidad de la empresa de prestar puntualmente el servicio y entrar en barrios que incluso no hay presencia de esta.

Para resolver

Sin duda estos cuatro temas tienen que tener una resolución para pensar que mejore el servicio, pero aun, se hace necesario abordar el tema desde lo institucional y proponer estrategias de ejecución e inversión que permitan un servicio más constante y eficaz, y eso se tiene que hacer con esta empresa, a pesar del fallo del Tribunal.

Por otro lado, la promoción y adecuado manejo de los residuos solidos es un trabajo conjunto institucional y social que debería tratarse ya, hasta el momento lo que se ha planteado son acciones puntuales y jornadas de recolección de basuras en algunos sectores críticos.

Las basuras son uno de los temas que deberá ser corregido si realmente se quiere mostrar una ciudad que quiere superar los déficits sociales históricos.    

Quizás te interesa...