La Cuarta Via

Fondo de Adaptación, así se adjudicarán los $ 77 mil millones para intervenir en San Marcos y Magangué

En la Cuarta Vía

El asesor del Macroproyecto para La Mojana Andrés Silva Villegas manifestó en respuesta a este medio que dentro de las obras priorizadas incluidas en el programa de ‘Infraestructura más sostenible y segura” del Plan de Acción para la reducción del riesgo de inundación y adaptación al cambio climático de La Mojana se encuentra el diseño y construcción de las estructuras de protección de los cascos urbanos de los municipios de San Marcos (Sucre) y Magangué (Bolívar).

El proceso de contratación para el diseño y construcción de las referidas estructuras, es de invitación cerrada, hizo la publicación, este 5 de diciembre, de los términos y condiciones contractuales, según el cronograma presentado el 5 de febrero del 2020 se darán respuestas a las observaciones al informe de evaluación y se aceptará la propuesta presentada por el ganador.

Cabe decir que este tipo de contratación, cuyo objeto es “Culminar los diseños de detalle con los insumos entregados por el “el fondo” y construir las estructuras de protección contra inundaciones de los cascos urbanos de los municipios de San Marcos (Sucre) y Magangué (Bolívar)”, se tuvo que realizar porque el Fondo de Adaptación no recibió los dossieres que deberían contener los de detalle para la construcción de las estructuras de protección contra inundación, los cuales correspondían a un primer contrato de detalle del año 2018, debiendo en consecuencia proceder a su contratación final.

El valor del contrato es $77.963.079.621, tiene un plazo de ejecución de 27 meses.

Entre las condiciones de ejecución se tiene que el contratista deberá socializar los diseños de detalle y sus actividades relacionadas con la comunidad y las autoridades involucradas, elaborar un diagnóstico predial para lo cual realizará la identificación jurídica y técnica de los inmuebles requeridos para el desarrollo de las obras en cada uno de los municipios objeto de este contrato. Este diagnóstico deberá ser socializado con el “EL FONDO” y el Municipio.

Igualmente se debe elaborar los insumos prediales, esto es, ficha predial, plano predial, ficha social, estudios de títulos, avalúos comerciales y tasación de indemnizaciones, y realizar un diagnóstico socio-predial con el fin de definir y aplicar las compensaciones.

También se describe las obligaciones especificas de gestión ambiental, gestión social y socio predial, entre otras.

Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Quizás te interesa...