El Gobierno en cabeza del Presidente Iván Duque, autorizó la comercialización de piel de caimán luego de que estuviera prohibida durante 15 años en Colombia.
La decisión la impulsó la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, logrando que la medida que prohibía el tráfico de caimanes en zonas cercanas a Córdoba fuera levantada.
La entidad explicó, que la decisión se tomó luego de revisar los resultados de varios estudios que indican que la especie de caimanes, al parecer recuperó su equilibrio por lo que ya no estaría en vía de extinción y permanecería por un largo tiempo en el hábitat.
Por su parte, los sectores animalistas criticaron y rechazaron rotundamente esta medida, afirmando que es considerada como maltrato animal y que esta especie sí podría extinguirse.
Además, por medio de las redes sociales varios usuarios expresaron su desacuerdo con la decisión y arremetieron fuertemente contra el Presidente Duque, mientras quienes defienden el anuncio reiteran que es para un uso sostenible del caimán aguja, argumentado en varios estudios ambientales.
Cabe decir, que desde el año 2015 el departamento de Córdoba se había convertido en una de las regiones del mundo donde existían experiencias exitosas en la preservación de especies en extinción. La bahía de Cispata, en el municipio costanero de San Antero, es una de las zonas mangláricas más grandes del país en la que se adelantaba un programa de conservación del caimán de aguja, razón por la cual fue escogido como sede mundial del taller internacional sobre evaluación y mitigación de impactos sobre los métodos de subsistencia, en la que se dieron cita ambientalistas de 20 países.
La idea del encuentro es conocer experiencias exitosas en el proceso de conservación y en los medios de subsistencia de las comunidades rurales, y en esa localidad cordobesa se lideran procesos que han permitido la preservación de caimanes, especies hoy cuidadas por los mismos pescadores, liderados por la Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, en los que han logrado la liberación de cerca de cuatro mil ejemplares.
#DuqueRespeteALosCaimanes Mejor busque otra alternativa, por ejemplo; comercialice la piel de estos tres dinosaurios.👇👇👇 pic.twitter.com/aoIsB1uTST
— 📟WALTER NARVAEZ⏳ (@Narvaez1509) January 24, 2019
Espero que algún día un caiman se coma al marrano presidente que tenemos. Vergüenza. #DuqueRespeteALosCaimanes
— Brayan Quintero. (@Briiank04) January 24, 2019
El debate sobre el levantamiento de la prohibición para comercializar el Caimán aguja, demuestra que en Twitter todo termina siendo un problema de superioridad moral o intelectual.
— Gina Montealegre 💚 (@ginachef) January 24, 2019
Atención🚨 Bajo el concepto de “aprovechamiento sostenible” sustentan jurídicamente la explotación inconstitucional del Caimán Aguja en la Resolución 2298 del @MinAmbienteCo Compatimos enlace del documento completo para su debate https://t.co/xSaGn2DE03 #DuqueRespeteALosCaimanes
— Abogato Jurídico (@abogatojuridico) January 24, 2019
Atención🚨 Bajo el concepto de “aprovechamiento sostenible” sustentan jurídicamente la explotación inconstitucional del Caimán Aguja en la Resolución 2298 del @MinAmbienteCo Compatimos enlace del documento completo para su debate https://t.co/xSaGn2DE03 #DuqueRespeteALosCaimanes
— Abogato Jurídico (@abogatojuridico) January 24, 2019
El caimán aguja logra un equilibro de su especie en Colombia y el Ministerio del Medio ambiente decidió autorizar la comercialización en una zona del país.
— Camila Jiménez Sáez (@camilajsaez) January 24, 2019
¡Qué ridiculez! pic.twitter.com/oeeQCxPhUJ
#DuqueRespeteALosCaimanes
— Nancy Fiallo Arake 🐆🦍🥑📚 (@NancyFiallo) January 24, 2019
Hasta los animales los quiere exterminar? https://t.co/1J0WTF1PMy
Материалы по теме:




