Sobre toda la dramática situación que se está presentando en el rio Cauca por parte de Hidroituango, no solo los municipios antioqueños se han vistos afectados en gran proporción, está se extiende por el bajo Cauca, pasando por la Mojana y reflejándose sustancialmente también en el municipio de Magangué, donde este río desemboca sus aguas al Magdalena.
Por ello, los periodistas de la cadena radial La W Radio quisieron conocer las opiniones del burgomaestre de este municipio Pedro Alí Alí.
En su participación radial expuso que son más de 40 mil personas afectadas en Magangué por los daños causados en el río Cauca y reiteró que su comunidad está sufriendo de hambre.
El mandatario señalo que desde hace rato sentamos precedentes porque cuando al construir la represa no tuvieron en cuenta a las comunidades del bajo Cauca, señaló que escucho al doctor Ramos (Luis Alfredo Ramos, ex gobernador de Antioquia), a Uribe (Álvaro Uribe Vélez, ex presiente de la República e impulsor de Hidroituango) y a Sergio Fajardo (también ex gobernador de Antioquía), sobre el sueño que tenía los antioqueños pero que no se imaginaron la pesadilla que están viviendo los bolivarenses, los mojaneros hoy en día.
“Apoyamos totalmente el desarrollo del país, apoyamos ese sueño que tiene los antioqueños, pero quien responde por las afectaciones”.
Pedro Alí
Subrayó que “El gran problema es el manejo de nuestro caudal, porque el rio Cauca y el caudal del rio Cauca no es d ellos antioqueños, es de todos los colombianos, y la naturaleza nos brinda las herramientas para sobrevivir y los las esta contralando Hidroituango hoy en día”
Según el mandatario es dramático y lamentable ver el estado de las comunidades que padecen hambre y sed, situación que coincide con un fenómeno de Niño de los más fuerte que ha sentido esta región.
“Con Hidorituango estamos esclavos por los siglos de los siglos mientras ellos existan”, no nos pueden avisar de un día para otro de lo strabajos, ni siquiera a los operadores de agua se comunicaron para los planes de contigencia necesarios,
10 mil personas de forma directa sobre el Cauca e indirectamente en la desembocadura, cienega y afluentes serían unas 40 mil personas solamente en el municipio de Magangué.
Destacó de forma polémica que él había escuchado a Luis Alfredo Ramos sobre las bondades de la represa, a lo que dijo “estoy seguro de que él no tiene ni idea, ni Hidroituengo tiene idea, que hay más de 50 mil hectáreas de arroz que se pueden ver afectadas por el manejo del caudal que hace Hidroituango”
Destacó que uno de los graves problemas ha sido siempre la falta de comunicación oportuna, a su vez que lanzó una fuerte protesta por la forma en que se estructura las grandes inversiones del país, señaló los caso como Hidroituango, la APP del Rio Magdalena, la construcción del puente, porque nunca se tiene en cuenta la afectación a estas comunidades.
Critico que esta forma de concretar estas acciones termina haciendo que los alcaldes tengan de forma urgente declarar la calamidad pública, para resolver alguna situación que obedece a estas afectaciones, “el gobierno nacional no nos ayuda, el único que a los alcaldes de la zona les ha tendido la mano ha sido el gobernador Turbay”.
Escuche la entrevista aquí:
http://play.wradio.com.co/audio/3861459