El gerente de la Sociedad Portuaria de Magangué, Bernardo Ramírez del Valle, denunció esta madrugada en su página de Facebook que ayer en la noche recibió una llamada amenazante después de que se publicara en el programa “Las noticias con Anastasio”, de AB Televisión, una entrevista.
“Ayer, después de esta entrevista, me hicieron una llamada amenazante que puse en conocimiento del Gaula y la Fiscalía General de la República. Me preguntaron: ¿Bernardo Ramírez: sabe usted de quién es el Parqueadero Municipal?”, publicó el gerente.
Con esta denuncia se vuelve a encender la polémica sobre el alquiler de un Parqueadero Municipal por parte de la Alcaldía en las afueras de Magangué que en la actualidad es utilizada como una terminal terrestre de pasajeros y por la cual, según Ramírez, el Municipio paga 34 millones de pesos mensuales y que fue el tema principal de la mencionada entrevista.
Es de recordar que toda esta polémica situación tuvo su génesis cuando el gerente de la Sociedad Portuaria a finales de diciembre en una rueda de prensa aseguró que para que la Alcaldía no siga cancelando esta suma ofreció un lote parqueadero que está al lado de la Terminal Multimodal Fluvial de Pasajeros para que allí opere la terminal terrestre de manera gratuita y catalogó el alquiler como algo oneroso para el Municipio.
Habla Pedro Alí
Ante este pronunciamiento a inicios de semana el pasado alcalde de Magangué, Pedro Alí, quien firmó el contrato de arrendamiento del Parqueadero Municipal, en un video que circuló en varios medios de comunicación digitales y en las redes sociales rechazó esta propuesta de un solo tajo pues para su concepto el Parqueadero Municipal le puso orden a las empresas encargadas de prestar el servicio de transporte terrestre y volverlas al sector donde está la Terminal Fluvial de Magangué traería el caos a la zona como era en años pasados.
Aseveró el exmandatario en el video que el meollo del asunto es que la Terminal Fluvial de Pasajeros está quebrada por la construcción y puesta en funcionamiento de la interconexión vial Yatí-Bodega lo que mermó el movimiento de pasajeros por vía fluvial.
Explicó que para que la Terminal Fluvial siga prestando sus servicios y salga de la quiebra financiera debería ser entregada al Municipio y este a su vez tendría que adjudicársela a los propietarios de las empresas que prestan sus servicios de transporte fluvial, quienes resultaron ser los directos afectados por la entrada en funcionamiento de la interconexión vial.
Por último, Alí señaló que detrás de la propuesta de la Terminal Fluvial estaban algunos sincelejanos que “buscan generar el caos en Magangué y ver de qué manera obtienen ganancias del transporte terrestre y por eso estos sincelejanos vienen a aprovecharse y generar el caos”. Enfatizó en que el transporte fluvial no está reglamentado en el país y lo catalogó de ilegal.
Vuelve y juega Bernardo Ramírez del Valle
Estas declaraciones fueron refutadas ayer por Ramírez del Valle y el fuego se avivó pues en la entrevista transmitida por “Las noticias con Anastasio” aseveró que el arriendo del Parqueadero Municipal representa un detrimento patrimonial para Magangué ya que las cifras son escandalosas y que a la fecha la Alcaldía ha pagado por ese contrato $1.400 millones, dinero que se podría ahorrar si la terminal terrestre es trasladada al lote parqueadero que ofrece de manera gratuita y teniendo en cuenta que la Terminal Fluvial cuenta con unas oficinas desde donde pueden operar las empresas que prestan este servicio.
Explicó que el servicio que ofrecen es legal y regulado por la Superintendencia de Transportes y Puertos, quienes fijan las tarifas a cobrar en este y otros puertos fluviales en Colombia.
Anotó que le extraña la posición de Alí ante los sincelejanos cuando “él tiene una mansión en Sincelejo y varias empresas”.