La Cuarta Via

Gobernador reviso la vía Camilo Torres – Barranca de Yuca, que presenta fuerte deterioro, y la construcción del SENA

En la Cuarta Vía

El gobernador de Bolívar Vicente Blel realizó a la par a su llegada a Magangué para asistir a los eventos de las festividades de la Candelaria, una agenda de trabajo revisando las obras que adelanta su gobierno en este territorio.

Su primera para fue la vía Camilo Torres- Barranco de Yuca, que conectará a la Capital de los Ríos con el resto de La Mojana Bolivarense fue entregada para beneficio de las comunidades el pasado año 2022.

Este tramo, ha presentado deterioro producto del fuerte invierno vivido el año anterior y del alto tráfico de vehículos pesado.

Ante este hecho la Administración Departamental instó a los responsables a actuar con celeridad para subsanar los presentados.

“Hemos llamado al contratista y a la interventoría para que vengan a responder por la calidad y estabilidad de esta importante obra”, aseguró el mandatario departamental.

Los diferentes puntos críticos generados ya están siendo intervenidos y se espera estén listos a finales del presente mes de febrero para el aprovechamiento óptimo de la obra.

El proyecto vía Camilo Torres- Barranco de Yuca comprende 11.8 kilómetros de doble capa asfáltica en la que se invirtieron 37 mil millones de pesos provenientes del Sistema General de Regalías.

Sena en Magangué avanza en un 67%

Por su parte la obra de la construcción de la sede del Sena en Magangué va a buen ritmo, con un avance del 67%, se espera que para este año 2023 se pueda abrir las puertas de la entidad según lo ratificó el gobernador Vincente Blel.

La obra de infraestructura educativa contará con un área de 5.254 metros cuadrados con laboratorios de biotecnología y suelos, 8 aulas convencionales, 5 áreas especiales externas para la formación de reproducción de alevinaje y engorde, talleres de contabilidad, mesa y bar, cocina, sistemas y teleinformática, operación logística, entre otros.

La inversión para hacer esto posible es de más de $42 mil millones, de los cuales la Alcaldía Municipal aporta $9.200 millones representados en el lote y la dotación; la Gobernación de Bolívar se encarga de la construcción de la infraestructura con una inversión de $22.700 millones y el SENA aportará $10.900 millones para su sostenimiento y funcionamiento.

Quizás te interesa...