Este miércoles 10 de abril, en una reunión de seguimiento a las afectaciones causadas por Hidroituango, gobernadores y alcaldes de La Mojana de la mano con la Procuraduría General de la Nación pactaron algunos compromisos para resarcir las graves afectaciones causadas por este proyecto hidroeléctrico.
Con vehemencia, el Gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, volvió a despacharse contra las decisiones adoptadas por las Empresas Públicas de Medellín, EPM, sobre la hidroeléctrica de Hidroituango y las afectaciones generadas principalmente en los municipios aledaños al río Cauca.
“Cada vez que se toma una decisión en EPM, frente al funcionamiento de la hidroeléctrica hay una afectación en esta zona de la Mojana” recalcó el Gobernador.
Agregó tajantemente que “EPM sigue pensando muy distinto a lo que pensamos las autoridades y las comunidades en la Mojana”.
El próximo viernes en la ciudad de Magangué se conocerán las conclusiones en torno a ese recorrido por las zonas afectadas que bordean el río Cauca.
“Todas las pruebas que se recauden de este recorrido se anexarán a la investigación que coadyuva la Procuraduría General de la República, sobre las afectaciones” agregó Dumek Turbay.
La reunión de este miércoles, además del gobernador de Bolívar y el viceprocurador, contó con la presencia del gobernador de Sucre como anfitrión, Édgar Martínez, y el procurador Delegado de Asuntos Étnicos, Richard Moreno; y alcaldes de La Mojana.
Cabe resaltar que, como resultado de esta reunión, se acordó que el próximo miércoles, en la sede Administrativa de la Gobernación en Magangué, se realizará una importante nueva reunión de seguimiento al tema Hidroituango.
Esta contará, entre otros con la representación de la Procuraduría, Contraloría General, funcionarios de las gobernaciones de La Mojana, las CAR ambientales, y alcaldes municipales.
A su turno el Viceprocurador General, Juan Carlos Cortez, aclaró que “celebro este ambiente de diálogo, de construcción y de respeto se de, frente a una problemática que ha agobiado a las comunidades pero tenemos que salir airosos”.
“La Procuraduría está actuando, estamos adelantando una acción popular para garantizar el respeto a los derechos colectivos al medio ambiente a la tranquilidad de todos loa habitantes de los municipios que hayan podido tener afectación” puntualizó el Viceprocurador.
Y concluyó diciendo que “vamos a exigirles a las agencias nacionales ambientales un plan para atender las afectaciones causadas hasta ahora”.
La lógica del río Cauca cambiará para siempre y es por ello que antes del funcionamiento de #Hidroituango nuestras comunidades deben ser atendidas y se les tienen que garantizar que podrán vivir sin miedo. Agradezco el liderazgo que ha tenido la @PGN_COL con este tema crucial. pic.twitter.com/Vvi8NovFPz
— Dumek Turbay (@dumek_turbay) 10 de abril de 2019