La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez aseguró que el Gobierno Nacional se la está jugando por la economía naranja y reafirmó el apoyo a este sector para superar los impactos de la pandemia. En mesa sectorial de los Pactos por el Crecimiento la alta funcionaria llamó al sector a crear un plan con metas puntuales, en aras de retomar la senda de crecimiento para convertir a Colombia en referente cultural, con calidad exportadora.
“Tenemos que trabajar con esa visión de largo plazo, sabiendo la responsabilidad enorme que tenemos en los años que nos quedan, de dejar muy consolidada esta hoja de ruta, de todo este sector de la economía naranja, hacia el crecimiento, la generación de empleo, la exportación de estos servicios y productos, la generación de divisas nacionales y el reconocimiento de nuestro país, como un país de talento, de creatividad, como esa potencia cultural que todos sabemos que debemos ser y queremos ser”, señaló.
Aunque el Covid-19 impactó con fuerza a este sector, por las restricciones de bioseguridad, el distanciamiento social y la cancelación de eventos, Ramírez destacó el acompañamiento que se ha hecho desde el Gobierno para garantizar el acceso a las líneas de financiación y alivios tributarios e invitó a mirar hacia adelante con optimismo para asegurar la recuperación.
“Debemos cumplir con unas mejores cualificaciones para la gente que podría encontrar en este sector una oportunidad laboral. Por esa razón, con el Ministerio de Educación estamos trabajando para lograr ese 100% en el tema de la construcción del catálogo de cualificaciones para sus trabajadores. Queremos, a través de estos Pactos, generar condiciones más atractivas para que vayamos avanzando hacia una economía de servicios, de creatividad, de conocimiento, donde tenemos un potencial enorme”, enfatizó.
En esta misma línea, se comprometió a trabajar, en materia de compras públicas, “para lograr pliegos tipo en lo que tiene que ver con la creatividad, porque queremos que Colombia sea una potencia en este campo”.
Entre los logros más relevantes de esta industria están la elaboración del documento final de la Política Integral de Economía Naranja; la reglamentación de la Ley Naranja; la elaboración del documento CONPES de Política de Propiedad Intelectual, la exención de renta para empresas de la economía naranja; el trabajo con los diferentes clusters naranja, para ampliar el conocimiento y la información sobre el portafolio y herramientas de financiamiento que tiene Bancóldex a disposicion de las ICC; la extensión por 10 años de la vigencia del Fondo Fílmico y la creación del Certificado de Inversión Audiovisual, entre otros.
FOTO: Latin American Post.