Con la llegada del presidente Duque a Magangué para entregar 1.290 títulos de propiedad rural a escasos días de entregar el gobierno nacional a Gustavo Petro, se hace un análisis rápido de las inversiones de su mandato en el municipio, sin considerar la ejecución de las mismas, algunas de ellas controversiales como el proyecto que ejecuta la Unidad de Gestión del Riesgo en el barrio Girardot, u el Fondo de Adaptación con el proyecto de la defensa de inundaciones del casco urbano, que ni siquiera se ha avanzado en su fase de ejecución.
Aún así, hacemos cuenta de lo firmado por su gobierno en obras e iniciativas, llegando a sumar más de 350 mil millones de pesos representado así:
- Inicio de obras de ejecución de la variante de Magangué por valor de $ 211 mil millones.
- Intervención de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo por valor de $ 70.300 millones, en el barrio Girardot, y los tramos de Santa Lucía Tacaloa y Panseguita, Sitio Nuevo y Barbosa.
- Intervención en vías rurales por Invías por valor de $35.197 millones en los tramos de Magangué – Cortina y Cascajal – Pascuala.
- Intervención por parte de la Aeronáutica Civil en el aeropuerto por valor de $ 1.147 millones.
- Por otra parte, el Ministerio de Agricultura a través del viceministro de Asuntos Agropecuarios Juan Gonzalo Botero realizó dos jornadas del programa Agricultura por contrato dejaron negocios consolidados por más de $ 2.995 millones.
- A través de la Agencia Nacional de Tierras se entregan títulos de predios rurales a más de 1.290 familias.
Es posible, que se queden por fuera iniciativas de otras entidades nacionales, pero las que tenemos relacionadas son estas.
Se podría considerar que la chequera del gobierno Duque estuvo abierta, pero considerando, eso sí que fue fraccionada, por lo que otra discusión sería sobre la ejecución de cada proyecto de obra, la otra pregunta que queda es ¿superó en inversiones al gobierno Santos?, este mostro la construcción del puente de la interconexión a Mompox.
Ahora Magangué lo que desea del gobierno de Petro también abra la chequera o facilite financiación para proyectos como el alcantarillado de Magangué, que no se pudo ahora, el nuevo mercado público, que se empantanó con este gobierno, la albarrada endiente con el gobierno departamental, entre otros.