La entidad recogió las quejas de las poblaciones de San Jacinto del Cauca, Pinillos, Achí y Magangué de los Corregimiento Santa Mónica y Barbosa
La Contraloría alertó este martes por las condiciones de las comunidades que tienen influencia del río Cauca y que se han visto afectadas por la construcción de Hidroituango. El ente de control realizó un recorrido por 15 municipios, repartidos en cuatro departamentos, y recibió más de 300 denuncias, que trasladó a las entidades encargadas, incluyendo las alcaldías, las gobernaciones y Empresas Públicas de Medellín (EPM), entre otras. Este diario consultó a EPM sobre los casos denunciados, pero la empresa aseguró que hasta el momento no ha sido notificada.
El contralor delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez, alertó que la mayoría de las denuncias están relacionadas con el impacto que ha tenido Hidroituango en las actividades socioeconómicas, de las que dependen los habitantes de la zona de influencia de la hidroeléctrica. En ese sentido, se encuentran la peca, el barequeo, el comercio de arena y la agricultura, “cuyo impacto podría tener una cuantía significativa”.
Según cifras de la Contraloría, las comunidades afectadas “derivan su sustento en un 90 % de dichas actividades”. Algunos de los municipios que hicieron parte del recorrido de la entidad de control son: Valdivia, Ituango, Sabanalarga y San Andrés de Cuerquia, en Antioquia, y Magangué y Achí, en Bolívar.
La Contraloría también advirtió que recibió denuncias relacionadas con el impacto psicosocial y los daños a la infraestructura de la región, por la creciente súbita del río Cauca, que se generó el pasado 12 de mayo. También añadió que no hay claridad de cuánta es la población afectada y si habrá programas para la reactivación económica en la zona. “Hasta el momento se comenzó el censo para realizar estos programas, que cuentan con 800 cupos y sólo para el departamento de Antioquia”, puntualizó.
Empresas Públicas de Medellín, encargada de la construcción de la hidroeléctrica que debe proveer aproximadamente el 17 % de la electricidad consumida en Colombia para 2021, informó este martes que la inversión en Hidroituango durante 2018 fue de $9,8 billones. De ese monto, $489.965 millones corresponden a obras de contingencia. La crisis en Hidroituango cumplirá un año de haberse desatado el 28 de este mes.
Zonas recorridas
Cumpliendo los compromisos adquiridos por el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, en la audiencia preventiva de Hidroituango, realizada en Medellín el pasado 27 de febrero, en Medellín, el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez, y su comitiva escuchó las inquietudes y denuncias de las comunidades afectadas por el proyecto hidroeléctrico Hidroituango, en los siguientes departamentos, municipios y corregimientos:
Departamentos: Antioquia, Bolívar, Córdoba, y Sucre
Municipios y corregimientos:
Antioquia
1. Sabanalarga
2. Valdivia
Corregimiento Puerto Valdivia
3. Cáceres
Corregimiento Guaramo
4. Caucasia
5. San Andrés de Cuerquia
6. Ituango
Córdoba
7. Ayapel
Sucre
8. San Marcos
9. San Benito Abad
Corregimiento Jegua
10. Guaranda
Bolívar
11. San Jacinto del Cauca
12. Magangué
Corregimiento Santa Mónica
Corregimiento Barbosa
13. Pinillos
14. Achí
Corregimiento Guacamayo
Corregimiento Tres Cruces
15. Montecristo
La Contraloría General de la República, a través de su Delegada para la Participación Ciudadana, realizó el traslado de más de 300 irregularidades a distintas entidades, con ocasión de las denuncias de las comunidades afectadas por el proyecto Hidroituango