Los ganaderos y demás habitantes de Santa Cruz de Mompox hacen un llamado urgente al Gobierno nacional para que atienda la situación que se está presentando en la ribera del río Magdalena por la disminución del nivel del agua.
Fabiola Badran Troncoso, presidenta de la Asociación de Ganaderos de la Depresión Momposina, explicó que la emergencia se está presentando por la escasez de lluvias hacia el interior del país, por lo cual la corriente del río Magdalena ha descendido a niveles dramáticos.
“Nos preocupa bastante que el brazo de Mompox presente sedimentación junto a las casonas de la albarrada de Mompox. Además, los acueductos de 6 municipios se alimentan del río”, reveló.
Hasta ahora, los ganaderos de la zona no han tenido inconvenientes con el verano porque no lo han sentido con fuerza. De hecho, como señaló la presidenta de la asociación, han recibido lluvias intermitentes con las cuales han podido mantener forraje para sus animales.
“De este lado de la Depresión Momposina, hemos estado bien, no hemos tenido la inclemencia del verano. En la asociación de pequeños ganaderos de la Rinconada, les facilitamos los equipos que tenemos en el almacén para hacer silo con un maíz que se estaba perdiendo porque no tenían el mercado”, añadió.
Gracias a este recurso forrajero, los productores de la región no han experimentado tantas dificultades como las de finales del 2018 y principios de 2019, cuando no llovió por varios meses.
“Al principio del año tuvimos un verano inclemente, muy largo, de casi 7 meses. Las lluvias intermitentes empezaron hace unos 3, 4 meses. Pero lo que es grave para nosotros es el río, porque sedimentado como está, apenas llueva un poco fuerte más arriba, se nos anega todo”, manifestó.
En efecto, los habitantes de Mompox sienten temor de la llegada del invierno en algunas semanas, pues eso significa que el nivel del río crecerá, y sin ninguna barrera de protección, las casas y fincas de la Depresión Momposina podrían inundarse como ha ocurrido en ocasiones anteriores.
Los lugareños no quieren repetir una calamidad como la que vivieron en la época del fenómeno de La Niña en 2010 y 2011, cuando el agua cubrió todas esas tierras al salir por un boquete del jarillón de Hatillo de Loba, que afortunadamente ya fue cerrado.
“Así como está el brazo de Mompox, es una señal de que se avecina una grave tragedia. Buscamos dragar el río, hay unas partes donde es necesario dragarlo”, declaró la presidenta de la asociación.
Nota publicada originalmente en CONtexto ganadero
En Santa Cruz de #Mompox productores hacen un llamado urgente al Gobierno por la disminuación del nivel del agua del río Magdalena. https://t.co/rkceZoFV55
— CONtexto Ganadero (@ContGanadero) September 18, 2019