La Cuarta Via

Hay que ponerle punto final a la grave crisis por inundaciones que enfrenta la comunidad de la Mojana: Defensor del Pueblo

En la Cuarta Vía

Las comunidades de los 11 municipios que conforman la región de la Mojana y que pertenecen a los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre, están desesperadas y exigen el inicio de las obras que den una solución definitiva al cierre del boquete del dique conocido como ‘Care gato’, en San Jacinto del Cauca, sur de Bolívar, que se rompió el 27 de agosto de 2021

“Las familias están desesperadas y sufren una grave afectación de sus derechos humanos debido a las inundaciones”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Agregó que la Defensoría del Pueblo en diferentes ocasiones ha advertido sobre la grave situación que se vive por las inundaciones en La Mojana y ha solicitado a la UNGRD, a los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo y a las entidades territoriales que, de manera articulada, se adopten medidas urgentes ante las consecuencias que se presentan por el fenómeno de La Niña.

“Es por eso desde la Defensoría del Pueblo reiteramos el llamado realizado el mes de septiembre pasado, en búsqueda de que se implementen acciones estructurales que garanticen el desarrollo de proyectos productivos, la seguridad alimentaria y la prestación de servicios básicos”, anotó Carlos Camargo.

Se insta de igual manera a la UNGRD para que tome medidas oportunas en la atención de la emergencia y la adopción de medidas definitivas para solucionar la problemática asociada a las inundaciones que se vienen presentando recurrentemente en la región de La Mojana con el fin de prevenir afectaciones a la comunidad.

Y mientras tanto, que se continúe en la entrega a la comunidad afectada de kits de asistencia alimentaria, así como de los apoyos económicos a los pequeños productores agropecuarios, que por cuenta de las afectaciones y en particular por la intensa lluvia de los últimos días, han visto afectada su calidad de vida.

Cabe indicar que por la temporada de lluvias y ante las inundaciones derivadas de los ríos Cauca y San Jorge, se estima que hay una afectación de unas 35.000 familias. Es decir, al menos 500.000 personas; más de 3.000 viviendas averiadas y otras 500 viviendas destruidas; así como han resultado afectados 10 puentes vehiculares; 6 puentes peatonales; 7 centros de salud; 9 acueductos y 72 centros educativos deteriorados o destruidos. Adicionalmente, se han perdido 47.000 hectáreas de cultivos, 6.757 bovinos, 6.803 porcinos, más de 40.000 aves de corral y 301 estanques de acuicultura.

Quizás te interesa...