- En un principio Sarastro parece un sacerdote malvado que vive en un recóndito castillo, pero a lo largo de la trama se ve que quería salvar a la princesa Paminia de la manipulación de su malvada madre, La Reina de la Noche.
Ernesto Angulo Quintero, hijo del periodista Fabián Angulo Cetarez, de La Cuarta Vía, en Magangué, se presentará del 20 al 22 de diciembre en el Teatro Colón de Bogotá donde desempeñará un papel protagónico como el sacerdote Sarastro en la obra musical ‘La Flauta Mágica” con Tumbao Colombiano’.
Angulo Quintero es egresado de la Universidad del Norte como maestro en música, es cantante lírico y actualmente hace parte de Coro Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
La Flauta Mágica es una obra de Wolfgang Amadeus Mozart y en esta oportunidad estará bajo la dirección escénica del maestro Ramiro Gutiérrez Castro y la dirección musical de Paola Ávila, esta producción es el resultado de un proceso disruptivo que empezó en abril de este año, cuando se seleccionó al grupo de 18 jóvenes talentos encabezado por: Christian Correa (Tamino), Daniela Fernández (Pamina), Bárbara Santana (Reina de la Noche), Camilo Martínez (Papageno), Laura Isabel Morales y Juanita Rivera Meneses (Papagena), Jorge Chicaíza (Monostatos) y Ernesto Angulo (Sarastro), Carol Leyton (2 Dama) y Yeris Córdoba en el coro, entre otros. Juntos cantarán la historia del joven cazador de pájaros Papageno, quien ayuda al príncipe Tamino a rescatar a la princesa Pamina.
Como invitado especial, el contratenor belga congoleño Serge Kakudji (quien compuso e interpretó ‘Likembe ópera’, la primera ópera en Swahili – 2006) presentará la preobertura de esta puesta en escena multidisciplinar que incluye elementos de nuestra herencia africana: tambores del Caribe y del Pacífico colombianos, marimba de chonta cromática y la inclusión de un cuerpo de danza afro contemporánea, interpretado por la compañía Sankofa Danzafro, de Medellín, dirigida por el coreógrafo Rafael Palacios.
Este montaje cuenta además con el vestuario ecléctico y colorido diseñado por Lía Samantha en coproducción con Carolina Loaiza; el diseño artesanal de la utilería creado por el artista plástico Diego Balanta; la impresionante escenografía de Henry Alarcón; las luces de Humberto Hernández; el video mapping de Laura Ramírez, el diseño de maquillaje y peinados de Fabián León y la dirección coral de Eunice Prada.
Una adaptación del compositor y arreglista Gustavo Parra, que mantendrá sus dos actos interpretados en alemán y español para que sea disfrutada por toda la familia. Del 20 al 22 de diciembre en el Teatro Colón de Bogotá.
FOTO ÓSCAR PÉREZ
El Espectador