La Cuarta Via

Hoy, hace 72 años, fue asesinado el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán

En la Cuarta Vía

Un día como hoy en Bogotá, 9 de abril del año 1948, a la 1:00 de la tarde fue herido de tres tiros el caudillo liberal y candidato a la presidencia de Colombia, Jorge Eliécer Gaitán.

Juan Roa Sierra fue señalado de ser el autor material de este magnicidio, quien para llevarlo a cabo esperó a su víctima en la entrada del edificio donde Gaitán tenía su oficina de abogado y cuando este salió a cumplir con un almuerzo de trabajo le disparó con un revólver.

Mal herido, Gaitán fue llevado a la Clínica Central, donde murió cerca de las 2:05 de la tarde.

Roa, por su parte, fue linchado, amarrado con corbatas y arrastrado por la carrera Séptima hasta la Plaza de Bolívar.

Este crimen provocó una violenta reacción popular y a medida que la tarde avanzaba la turba fue armándose con herramientas y armas, irrumpiendo en ferreterías y estaciones de policías, donde algunos oficiales entregaron sus armas para salvar sus vidas.

La defensa del Palacio de La Carrera (actual Casa de Nariño) estuvo a cargo de la Guardia Presidencial y francotiradores no identificados, quienes se ubicaron en las edificaciones más altas y cercanas e impidieron que la multitud entrara al lugar donde se hallaba el presidente para ese entonces el conservador Mariano Ospina Pérez.

En esta represión fueron muertas más de 300 personas y quedó registrada en la historia como “El Bogotazo”.

Pero si en Bogotá llovía en los municipios y regiones gaitanistas no escampaba y reaccionaron en igual o mayor proporción y, en casos como Barrancabermeja, la situación se extendió por más de un mes.

Posteriormente, los enfrentamientos bipartidistas se extenderían a otras regiones durante la época conocida en el país como “La Violencia”.

Las causas sobre el crimen de Gaitán han cambiado con el pasar de los años y van desde la teoría del asesino solitario hasta que fue producto de una conspiración internacional para evitar la llegada del socialismo al poder en Colombia.

El 9 de abril de 2018, la Comisión de la Verdad de Colombia (comisión creada en el marco de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las Farc-Ep) anunció que solicitará a la Fiscalía General de la Nación declarar este crimen como delito de lesa humanidad, para así reabrir la investigación sobre las verdaderas causas que motivaron el asesinato.

Quizás te interesa...