En Cartagena se inauguró el Parque Solar Bayunca 1 el cual es una instalación con 9.810 paneles solares, capaces de generar más de 7.1 gigavatios hora/año, lo necesario para atender las necesidades de energía de más de 4 mil hogares, y con esto Cartagena se convierte en la primera capital colombiana con proyectos solares conectados a la Red Nacional.
“La transición energética de Colombia es una realidad y no la para nadie. El país ya dio un salto histórico, al pasar de menos del 1% de participación de este tipo de fuentes en la matriz eléctrica, en 2018, a más del 12% para el año 2022. Proyectos como la granja solar Bayunca 1 son muestra de cómo las políticas de Gobierno en materia de energías renovables están impulsando la diversificación de la matriz eléctrica del país”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
José Manuel Izcue, presidente de Promoenercol, constructor y operador de este proyecto junto con la compañía Egal, destacó el buen momento que atraviesa Colombia para atraer inversión nacional y extranjera destinada a robustecer las empresas de generación de energías renovables, especialmente las medianas y pequeñas, teniendo en cuenta los incentivos tributarios otorgados por el Gobierno Nacional.
“Esto permitirá a Colombia sumarse a la tendencia mundial de cambiar paulatinamente la generación de energía a partir de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural o el carbón, hacia las energías limpias como la solar, o la eólica, entre otras”, anotó Izcue.
Por su parte, Iván Martínez, presidente de Egal, destacó que la industria seguirá implementando proyectos de energía solar que permitan cumplir las predicciones de la PME y el Ministerio de Minas y Energía, en cuanto que en 2030 el 10% de la energía a consumir Colombia tendrá origen en recursos naturales renovables.