La Cuarta Via

Jorge Luis Alfonso López, listo para contar todo y reparar víctimas, así es su propuesta a la JEP

En la Cuarta Vía

El periodista Juan David Laverde del periódico El Espectador publicó el articulo donde reseña la propuesta presentada por el exalcalde de Magangué (Bolívar) Jorge Luis Alfonso López a la JEP para que lo acepte como tercero civil y agente del Estado que cometió delitos relacionados con el conflicto.

El artículo, “Las promesas de Jorge Luis Alfonso López, La exótica oferta del hijo de “La Gata” a la JEP” refleja el documento presentado por Alfonso López, , presentamos parte del mismo, por considerarlo de interés general:

El exalcalde de Magangué, condenado a 29 años de prisión por el crimen de un periodista, ofreció un programa de reparación a las víctimas que incluye becas, talleres de “abrazos” y una especie de pénsum de la reconciliación, con concierto incluido. La Procuraduría se opone a que llegue a la Justicia Especial para la Paz.

“Desde cuando tomé la decisión de someterme a este proceso de justicia transicional de paz, le juré a Dios, a mi esposa e hijos, a mi familia, amigos, a las víctimas, que participaré de forma decidida, con la confianza y la conciencia de que este camino iniciado a recorrer es el correcto (…) Señoría, hoy como hijo de Dios, absolutamente arrepentido y con la firme convicción de mi acogimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz y la reconciliación del pueblo colombiano, me comprometo a realizar todo lo que esté a mi alcance con el fin de garantizar que dichos hechos atroces no se vuelvan a repetir, con seguridad de que el acto máximo y pleno de no repetición es precisamente contar la verdad plena”. Así empieza el documento del programa de verdad que el exalcalde de Magangué (Bolívar) Jorge Luis Alfonso López le formalizó a la JEP para que lo acepte como tercero civil y agente del Estado que cometió delitos relacionados con el conflicto.

Alfonso López, procesado por lavado de activos, enriquecimiento ilícito y varios homicidios, actualmente purga una condena de 29 años de prisión por el crimen del periodista Rafael Enrique Prins Velásquez, perpetrado el 19 de febrero del año 2005. El reportero, que venía revelando detalles sobre el mandatario regional y su familia —incluida su madre Enilce López, más conocida como La Gata—, fue interceptado por dos sujetos que se movilizaban en una moto en inmediaciones del Parque de la Energía, en Magangué. Los sicarios le dispararon a mansalva. Como determinador de ese asesinato, Alfonso López fue sentenciado a 29 años de prisión. El fallo concluyó lo siguiente: “Jorge Luis Alfonso López no solo era integrante de las autodefensas en Magangué, sino que las lideró y promovió”. Sin embargo, en su oferta de verdad Alfonso López solo anticipó que tuvo relaciones con grupos paramilitares, pero no reconoció haber sido uno de sus líderes.

En el documento de 59 páginas conocido por El Espectador, el exalcalde insistió en su propósito de aclarar varios crímenes impunes y revelar “las razones que motivaron la comisión de tan execrables y abominables acontecimientos que llenaron de muerte, dolor y lágrimas la zona norte de Colombia”. No sin antes advertir que el sistema judicial fue usado “como herramienta del conflicto para invisibilizar a los verdaderos responsables” y que la Fuerza Pública “participó en esos hechos delictivos involucrando a civiles”. Entre las verdades prometidas, anunció que contará cómo fueron asesinados, desaparecidos y desplazados 10 integrantes de la Unión Patriótica en Magangué a finales de los años 90, “hechos en los cuales tuve participación o conocimiento en forma directa o indirecta, lo que me permite hacer relatos sobre la identificación de los autores intelectuales y determinadores (…) De estos hechos también tiene conocimiento mi señora madre Enilce López”.

Según explicó, los responsables de ese exterminio nunca han sido procesados. Igualmente ofreció contar cómo se planeó y ejecutó en 1998 la fuga de varios miembros de la organización criminal Las Águilas de la cárcel La Vega de Sincelejo, en donde actuaron miembros de la Policía y el Ejército. “Conozco los nombres, grados, modus operandi y formas de financiación, pues tuve participación”. También se comprometió a destapar cómo algunas autoridades de Sucre involucraron a la población civil, especialmente a comerciantes y ganaderos, en actividades de inteligencia y actos delictivos y cómo integrantes del Inpec facilitaron crímenes para silenciar testigos. “Ayudaré a esclarecer cómo combatió ilícitamente el Ejército a las guerrillas y personas afines a sus pensamientos”, añadió, así como altos dignatarios de la Costa Atlántica terminaron al servicio del jefe paramilitar del Bloque Norte Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, extraditado a los EE. UU.

Para saldar su deuda con las víctimas de Bolívar y Sucre, además de garantizar actos públicos de perdón y de promover unas “cartillas ilustrativas sobre derechos humanos”, Jorge Luis Alfonso López presentó un particular programa de reparación “en el cual hay un equipo interdisciplinario trabajando con el suscrito”, para desarrollar programas de salud, educación, recreación, deportes, cultura, literatura, música y proyectos productivos autosostenibles. Dichos programas se harían en Magangué y varios de sus corregimientos como La Pascuala y Juan Arias, así como en los municipios sucreños de Sincelejo, Galeras, San Pedro y Canutalito. Para implementar estos proyectos, que tendrían una duración de al menos dos años y estarían dirigidos a unas 5.000 víctimas, el exalcalde sostuvo que algunas asociaciones de víctimas ya contactadas por sus colaboradores estarían dispuestas a administrarlos, pero que, de ser necesario, crearía una fundación sin ánimo de lucro.

Lea el resto de la nota aquí

https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/jep/la-exotica-oferta-del-hijo-de-la-gata-la-jep-articulo-885749

Quizás te interesa...