La Cuarta Via

Juegos Nacionales en Magangué, el debate debe ser otro

En la Cuarta Vía

Por Nicolás Díaz Cueto

Como todo en el país es polarización, esa costumbre de aplaudir y justificar lo que yo creo, y menospreciar y satanizar lo que otro cree, se pierde la noción moderada de los asuntos, es decir, como consecuencia de la polarización las voces moderadas pierden poder e influencia, y no se es capaz de reconocer o visionar que hay otra forma de ver y analizar el mundo, otro camino, lo más importante otros debates diferentes.

Con la realización de los XXI Juegos Nacionales en Magangué como subsede, específicamente los deportes de Fútbol y Fútbol Salón, donde llegaron, según fuentes, más de 15 delegaciones y 400 deportistas, más el acompañamiento de directivos, por supuesto que la ciudad se iba a poner en un primer plano en el escenario deportivo nacional, y frente a lo que ha concluido y se ha escuchado, lo que debo es felicitar por un lado, a la afición magangueleña que en gran medida acompañó la realización de los partidos, a la administración porque alcanzó a mostrar buenos escenarios deportivos en buenas condiciones, con algunos peros, a los medios locales por su labor, y a los deportistas que lucharon cada medalla.  

Y en estos escenarios alguien debe quedar inconforme, por ahí se escucho la voz de protesta de la delegación de Tolima por haber sido instalado en Magangué, “ciudad que no tenía condiciones ni infraestructura hotelera, y con extrema pobreza”; para los defensores, ah fue la única que chilló; para los opositores, ah culpar a la administración por la pobreza.

Bueno, para mí, el debate debe ser otro, el tema de Tolima, es interno, es de ellos, cada Liga definía su estadía y hasta lo que comía; sobre lo que dijeron de Magangué, es cierto, nadie duda de la precariedad en infraestructura hotelera que tiene la ciudad; a propósito solo dos hoteles pueden sacar la mano, entonces el primer debate… que pasa con este sector, uno de los más importantes para proyectar la imagen de la ciudad. ¿Quién se encarga de trabajar con ellos?, ¿Quién los categoriza?, sé que vienen trabajando con la Cámara de Comercio, pero al parecer falta mucho trabajo, supervisión y promoción, y por supuesto inversión.

Que la ciudad refleja condiciones de pobreza, debe estar uno, o ciego o ser demasiado radical para no darse cuenta que SI, que se siente la pobreza, en un municipio donde escasea la generación de ingresos, el trabajo formal, la mayoría de la población es estrato uno, donde no hay grandes empresas, Magangué es una plaza de comercio que presta servicios que vive el día a día, por supuesto que sí, que por eso estamos condenados, por supuesto que NO, pero eso es otro debate y de visión política, que también he dicho que nos falta.

Pero el debate de los Juegos sigue siendo otro, y es meramente lo deportivo, una línea que podría ser una rama para generar procesos de bienestar, ¡qué pasó y que ha pasado con los deportistas magangueleños!, lo digo porque en una delegación tan numerosa como la de Bolívar que Magangué, la segunda ciudad del departamento, no tuviese un solo deportista inscrito, eso es para un debate serio señores.

Una tierra de buenos deportistas, que ha dado campeones mundiales, con un coliseo de alto rendimiento de hace unos 6 años, y que por allá solo haya estado una joven en pesas sacando la cara por Magangué, desafortunadamente se lesionó, es como para revisar que pasa con el deporte magangueleño, y les digo no todo el deporte es futbol, revisemos ¿Cómo están los procesos?, ¿Quién dirige qué?, ¿Quién forma qué?, ¿Cuál es el plan municipal del deporte?, ¿Cuáles son las metas?, ese señores es el debate, porque algo estamos haciendo muy mal.  

Quizás te interesa...