Para el polémico juez Décimo Civil Municipal de Cartagena, Ramiro Eliseo Flórez Torres, quien se negó a casar a una pareja de lesbianas y que esto ha traído como consecuencia una batalla jurídica, el matrimonio entre personas de un mismo sexo es totalmente ilegal en Colombia.
Para el togado, que estuvo en Magangué realizando gestiones para el lanzamiento de un poemario de su autoría, los argumentos de la Corte Constitucional para darle vía libre a este tipo de uniones es “simplista” y deja abierta una ventana para que otras repudiables conductas como la poligamia, pedofilia y la zoofilia, entre otras, sean consideradas como legales.
Explicó el profesional del derecho que para aprobar el matrimonio gay la Corte Constitucional argumentó que “lo que no está prohibido está permitido” y como el matrimonio entre personas de un mismo sexo no está explícitamente censurado, es legal.
“Llegará un día en que un colectivo reclame el derecho a la igualdad y dirá que se apruebe la poligamia de doble vía, es decir, que un hombre se case con varias mujeres o que una mujer con varios hombres, también que se le dé vía libre a las relaciones intergeneracionales, en otras palabras, la pedofilia”, aseveró Flórez Torres.
El juez manifestó que “el Artículo 42 de la Constitución Política de Colombia es claro e indica que el matrimonio se forma por vínculos naturales o jurídicos entre un hombre y una mujer”.
Agregó que “el Articulo 113 del Código Civil dice que es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente”.
El funcionario enfatizó en que este artículo fue demandado ante la Corte Constitucional por un colectivo gay para que se les permitiera el matrimonio y “la Corte declaró este artículo ajustado a la Constitución y por lo tanto el matrimonio es un contrato solemne entre un hombre y una mujer”.
Explicó que la misma Corte Constitucional señaló que por el derecho a la igualdad había que darle luz verde al matrimonio entre los gay, pero que ellos no eran los competentes, sino el Congreso de la República y los exhortó para que en el término de dos años legislara en torno a ese tema so pena de que se pudieran casar ante un notario o juez si en ese tiempo no se habían pronunciado.
“El Congreso antes de los dos años, en junio de 2013, adoptó el proyecto de ley, fue debatido y la votación resultó de 51 votos en contra y solo 17 a favor. El matrimonio gay no fue aprobado por el Congreso, luego no es legal”, aseveró el jurista.
Cabe resaltar que este polémico juez se ha negado a casar a una pareja gay en tres ocasiones argumentando que va en contra de sus creencias como cristiano.
Por este motivo las lesbianas decidieron interponer una acción de tutela fallada por el Juzgado Noveno del Circuito de Cartagena que le ordenó a Flórez Torres llevar a cabo el matrimonio, decisión que fue impugnada y ahora se espera que en los próximos días el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena se pronuncie y confía en que la decisión que se tome sea a su favor.
De otro lado, el mencionado juez denunció a la pareja de lesbianas y al abogado de estas por fraude procesal ya que, según él, le entregaron un registro civil de nacimiento vencido y un pasaporte en igual condición motivo por el cual se declaró impedido para llevar a cabo la diligencia.